Vacunación: ya pueden registrarse personas de 18 a 59 años con enfermedades de riesgo

La campaña para inmunizar a la población contra la Covid-19 


Lucas Velázquez y Alejandro San José, de Ecom Chaco, explican el funcionamiento de la plataforma Tu Gobierno Digital, que concentra todo el sistema de registro de la población objetivo. Los mayores de 60 ya tienen turnos pre-asignados.

Personas que tengan entre 18 y 59 años y presenten enfermedades preexistentes de cinco tipos (pulmonar crónica, renal crónica, cardiovascular, diabetes y obesidad grados 2 y 3), podrán ingresar desde hoy a la plataforma Tu Gobierno Digital (gobiernodigital.chaco.gob.ar), registrarse y, tras ser evaluado cada caso, obtener un turno para la vacunación contra la Covid-19. Está previsto que la inmunización a este grupo, junto a las personas mayores de 60 años, se inicie durante febrero, según la Provincia vaya recibiendo las dosis. 

Esta convocatoria masiva a registrarse, lanzada ayer, tiene como objetivo identificar a esta población, de la cual la información es reducida, sobre todo en cuanto a enfermedades. Se busca así cuantificarla y, de ese modo, asignar las dosis necesarias en busca de la inmunización del grupo de riesgo para reducir la mortalidad y complicaciones graves. 

Este grupo de riesgo fue elegido como uno de los prioritarios para recibir la vacuna contra el coronavirus. De hecho, luego de completar la vacunación del personal de salud, las fuerzas de seguridad y adultos mayores que viven en residencias en la provincia, el siguiente grupo serán los mayores de 60 años y quienes tengan entre 18 y 59 años con enfermedades crónicas preexistentes. 

En la definición de las prioridades para la vacunación, dada la limitación de vacunas, como lo expresa el Ministerio de Salud de la Nación, en el grupo de adultos de entre 18 y 59 años que presentan factores de riesgo se incluye a personas diabéticas (insulinodependientes o no), con obesidad grado 2 (índice de masa corporal -IMC- mayor a 35) y grado 3 (IMC mayor a 40), con enfermedades cardiovasculares, renales o respiratorias crónicas.

Lucas Velázquez, vicepresidente de Ecom Chaco, junto a Alejandro San José, director de Ecom Data, acompañaron ayer a la ministra de Salud, Paola Benítez, en la presentación de la plataforma, y la convocatoria a la población con enfermedades preexistentes a registrarse. 

Velázquez destacó que la plataforma Tu Gobierno Digital es un desarrollo de Ecom Chaco, que refleja el trabajo de un calificado equipo de profesionales. “Es inteligencia en cuanto a la logística basada en la analítica de datos. Es algo intangible, pero es el eje de trabajo de los planes de acá en adelante”, trazó. 

“Tenemos muy bien identificadas a las personas mayores de 60 años, pero existe un desafío en la información en cuanto a grupos de riesgo. Es preciso llenar esos vacíos, por eso la convocatoria masiva a personas de 18 a 59 años que tengan algunos de los factores de riesgo”, indicó San José.   

 

Fases del plan 

“La plataforma Tu Gobierno Digital abarca a toda la Campaña de Vacunación diseñada por el Ministerio de Salud”, explicó a NORTE el vicepresidente de Ecom Chaco. 

Así, la planificación sanitaria consta de tres fases: la fase uno es la vacunación a profesionales de la salud y de seguridad, y a personas mayores de 70 años que viven en residencias, proceso que está en marcha y no utiliza propiamente la plataforma digital; la fase dos está dirigida a personas mayores de 60 años y quienes tengan enfermedades preexistentes; y la fase tres se compone con el resto de la población sin factores de riesgo. 

El formulario 

“El formulario es de registro voluntario para personas de entre 18 y 59 años con enfermedades preexistentes”, explicó Velázquez, quien subrayó la importancia de que las personas se registren, y precisó que el formulario completado tiene carácter de declaración jurada. 

La información cargada en ese formulario será evaluada por operadores del Ministerio de Salud de la provincia, quienes en base a eso autorizarán la vacunación. Es preciso indicar que la información requerida por dicho formulario consiste en, al margen de los datos personales, las características de la enfermedad.  

Certificado de vacunación 

Entre los desarrollos que forman parte de la plataforma Tu Gobierno Digital, Ecom Chaco también diseñó el certificado digital de vacunación, que podrá descargase desde esa página. Será un soporte digital complementario al certificado de papel que cada chaqueño y chaqueña recibe al momento de recibir la vacuna en el centro de salud. 

“El certificado está montado sobre una red de block chain, un sistema de base de datos

“Es un registro voluntario para personas de 18 a 59 años con enfermedades preexistentes, para incluirlas en el plan de vacunación como grupo prioritario”. 

Día, horario y lugar pre-asignados a mayores de 60 años 

“La plataforma que desarrollamos parte desde la logística de pre-asignación de turnos”, explicó Velázquez. La primera etapa, dirigida a las 170 mil personas mayores 60 años residentes en la provincia, tiene turnos que ya fueron pre-establecidos en base a proximidad de los domicilios con los centros de vacunación ya definidos. 

Estas personas, según precisó el funcionario, ya tienen en el sistema un lugar, día y horarios pre-establecidos donde se aplicarán la vacuna contra la Covid. 

“El ciudadano mayor de 60 años debe ingresar a Tu Gobierno Digital, y en la primera pantalla tiene un campo para ingresar su DNI. Dado ese único paso, el sistema le devuelve la información del día, horario y el centro de vacunación con su ubicación física”, indicó. 

“Toda esa población está nominalizada e identificada en espacio”, destacó Velázquez, aunque aclaró que todavía no se puede consultar ingresando el DNI en el portal, porque el inicio de esta etapa de vacunación depende de la llegada de las dosis, prevista para febrero. 

En términos de manejo del sistema y fácil acceso a la plataforma, destacó que esta población objetivo podrá ingresar sólo colocando su número de DNI. “No es necesario loguearse en Tu Gobierno Digital ni introducir ningún usuario”, señaló y agregó: “Usamos la lógica de las elecciones, donde el elector carga el número de su DNI en la página y obtiene la información sobre la escuela y la mesa donde vota”. 

El criterio del padrón electoral 

 Alejandro San José, director de Ecom Data e integrante del Comité de Seguimiento y Monitoreo de la Emergencia Sanitaria por Covid-19, explicó a NORTE el criterio de planificación de la Campaña de Vacunación, por pedido del gobernador Jorge Capitanich.

“Elegimos el criterio del Padrón Electoral 2019 para planificar, porque allí tenemos a la población nominalizada y ubicada geográficamente, y es lo más actualizado posible”, expuso, destacando “la posibilidad de planificar con mayor precisión el seguimiento de la vacunación”. 

De esa manera, explicó que se identificaron los centros de vacunación más cercanos a las escuelas (donde votan los electores), para asignarlos a cada persona y lograr así tener un seguimiento de la vacunación “con mayor precisión”. 

“Cada centro se divide en postas. A cada persona le asignamos una posta y un horario para evitar las aglomeraciones en cada día, por la particularidad que tiene esta campaña. Además, buscamos lugares refrigerados”, indicó San José, quien aclaró que en Resistencia fueron asignadas a la campaña 16 escuelas, mientras que, en los municipios, en coordinación con cada intendente, también se incorporan Salones de Usos Múltiples y Centros Comunitarios. 

Todo ese trabajo previo de planificación y asignación de las personas a cada centro y posta de vacunación se traduce, finalmente, en una consulta en la plataforma Tu Gobierno Digital, donde la persona ingresa, coloca el número de DNI, y obtiene la información de día, hora y lugar para recibir la dosis. 

Capacidad para vacunar a 28 mil personas por día 

Alejandro San José precisó que, en base a la planificación de la vacunación, el sistema tiene una capacidad para inmunizar por día a 28 mil personas en toda la provincia, en los 105 centros definidos y las 334 postas. 

“Cada posta está conformada por dos vacunadores y dos registradores, con capacidad de vacunar a una persona cada 4 minutos. En una jornada de ocho horas, eso equivale a 120 personas vacunadas por posta y, en seis días de jornada laboral, son 720 personas”, reveló. 

 

Fuente: D. Norte

Comentarios