Día de la Patria en Argentina: qué se celebra el 25 de mayo
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Los hechos que desembocaron en la "Semana de Mayo" tienen su punto cúlmine el 25 de mayo. Por qué es feriado inamovible y qué sucedió en 1810.
El 25 de mayo es uno de los días más patrios para la Argentina: se celebra oficialmente el día de la Revolución de Mayo. El punto en el cual se llegó a la conformación del primer gobierno patrio de la Argentina.
En esa fecha de 1810, el territorio, que días atrás era el Virreinato del Río de la Plata, el Rey de España estaba apresado por Napoleón Bonaparte y no había autoridad española que respaldara al entonces Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.
En una semana convulsionada, los 'criollos' -los hombres blancos
propietarios considerados como representantes del pueblo-, se reunieron
en un cabildo abierto (hoy el Cabildo de Buenos Aires) a discutir la
situación. En la Plaza Mayor (hoy Plaza de Mayo) el pueblo se juntó para
esperar definiciones.
Finalmente, se anunció que se había formado una nueva junta de gobierno:
el presidente era Cornelio Saavedra; los doctores Mariano Moreno y Juan
José Paso, eran sus secretarios; también fueron designados seis
vocales: Manuel Belgrano, Juan José Castelli, el militar Miguel de
Azcuénaga, el sacerdote Manuel Alberti y los comerciantes Juan Larrea y
Domingo Matheu.
En sus memorias, Saavedra confirmó que la Junta gobernaba en
nombre de Fernando VII. Por temas políticos y para que su autoridad no
fuese cuestionada, se le puso el manto del Rey de España. Empezaba un
largo camino en la futura República Argentina de independencia y
organización nacional.
Todos los hechos de la Semana de Mayo, que desembocaron en la Primera Junta de Gobierno, considerado hoy en día como el primer gobierno patrio de nuestro país, se celebra al 25 de mayo como feriado inamovible.
Comentarios
Publicar un comentario