Día del bibliotecario: por qué se celebra el 13 de septiembre
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Se conmemora en homenaje a una destacada edición del diario La Gaceta de Buenos Aires publicada en 1810.
El Día del bibliotecario se celebra en Argentina todos los 13 de septiembre, cuando se cumple un nuevo aniversario de una destacada edición del diario La Gaceta de Buenos Aires publicada el mismo día de 1810.
Según lo establecido por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en
Santiago del Estero en 1942, este homenaje a todos los bibliotecarios
del país coincide con el artículo titulado Educación, escrito por Mariano Moreno, en el que se informaba sobre la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional.
A su vez, en aquel documento se anunciaban también los nombramientos
del Dr. Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, los primeros
bibliotecarios oficiales de la nueva era de la Independencia de la
República.
Biblioteca Arata en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. (Foto: Luciano Thieberger)
El oficio del bibliotecario se encuentra indisolublemente unido al
origen del libro como producto cultural que contiene el registro gráfico
del conocimiento y como medio de comunicación a largo plazo.
Qué hace un bibliotecario
El bibliotecario es un profesional de la información que
desarrolla procedimientos para organizar la información, así como
ayudar e instruir a otras personas en las maneras más eficientes para
identificar y acceder a la información que necesiten, en cualquiera de
sus formatos (artículo, libro, revista, disco compacto, vídeo grabación,
archivo digital, etcétera).
Sin embargo, la tarea del bibliotecario se ha ido transformando con el tiempo y el avance de la tecnología.
Biblioteca Pública.
La mayoría de ellos fue abandonando la custodia de colecciones de libros, para convertirse, poco a poco, en intermediarios entre los usuarios que requieren satisfacer alguna necesidad de información y las colecciones de información que les son confiadas.
Las tareas de los bibliotecarios son múltiples y variadas. Van desde
la adquisición de nuevos materiales, su catalogación y clasificación,
el desarrollo de las colecciones, el descarte de materiales obsoletos,
la conducción de entrevistas de referencia, y la contratación de
servicios a la suscripción a revistas impresas o electrónicas y la
investigación, entre otras.
Los bibliotecarios trabajan en distintos ámbitos: bibliotecas
públicas, bibliotecas de instituciones educativas (públicas o privadas
como universidades o colegios), bibliotecas especiales (para ciegos,
sordos, etc.), bibliotecas especializadas, por ejemplo en un Instituto
de investigación o la biblioteca interna de una empresa, bibliotecas
parlamentarias y las bibliotecas nacionales, encargadas de reunir y
conservar toda la producción bibliográfica de un país y sobre él.
La carrera de Bibliotecología se estudia en la Escuela Nacional de Bibliotecarios, una dependencia de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
Los rastros de Le Corbusier en la Argentina Biblioteca Nacional.
Con carácter de instituto de formación profesional de nivel
terciario, la institución otorga a sus egresados el título oficial de Bibliotecario Nacional.
El ciclo lectivo tiene tres años de duración, con
asistencia diaria y obligatoria, y su objetivo principal es dar a
conocer y preparar al futuro bibliotecario en las técnicas necesarias
para coleccionar, organizar, administrar, comunicar y preservar la
información registrada en diversos campos del conocimiento; formular
políticas de información y asesorar en la creación de bibliotecas,
centros de documentación, bases de datos y organización de archivos.
En clases teóricas y prácticas se abordan los diferentes aspectos
disciplinares de la bibliotecología, tanto históricos como
contemporáneos, que aseguran a los estudiantes una visión integral y
competencias para desempeñarse profesionalmente en bibliotecas y otras
unidades de información.
Gracias !!!
ResponderBorrarGracias !!!
ResponderBorrar