A
través de un documento, la “Asamblea de Docentes de Base” indicó que
“la situación es preocupante más allá de quién pierda o quién gane horas
con las nuevas materias que formen parte de los nuevos planes de
estudio que aun no están definidos para el ciclo superior de la escuela
secundaria”.
“Debemos recordad que la nueva
estructuración de la escuela secundaria que viene a reemplazar a los
polimodales mantiene la división entre un ciclo básico y un ciclo
superior orientado. Este ciclo superior va de tercer año a quinto y
presenta 10 orientaciones. El problema que los docentes que trabajamos
en ENS y que ya hemos resistido la implementación de Polimodal
observamos, es que las orientaciones en tercer año resultan prematuras e
inadecuadas de acuerdo a las prioridades pedagógicas que detectamos en
las escuelas (falta profundizar una formación general y competencias
lingüísticas y lógico-matemáticas)”.
“Si bien
estamos plenamente convencidos de la necesidad de actualizar contenidos,
observamos que los contenidos curriculares que aparecen en diversos
espacios, como geografía, historia, matemática, que en un plan de
estudios de Bachiller aparecían en 3º Año, ahora, con la aplicación de
la nueva currícula, bajaría a segundo año. Estos son sólo algunas de las
muchas cuestiones que se presentan como problemáticas”, sostienen.
“Por
ello convocamos a interiorizarse a todos los docentes de Nivel Medio en
esta situación alertando que hubo escuelas que rechazaron en asambleas
la aplicación de estos nuevos planes de estudio”.
“Por
otra parte, no nos parece un procedimiento cargado de legitimidad que
presionen a las Instituciones Educativas (sobre todo a las Escuelas de
régimen Bachiller Común), con el argumento de que si no se transforman
luego el título no tendrá validez nacional”.
“Las
autoridades del Ministerio de Educación argumentan que todo los nuevos
planes de estudio son producto de un proceso democrático, pero debemos
mencionar que en el 2004 cuando se elaboraron los NAP no participo el
conjunto de docentes, y luego con la Ley de Educación Nacional y la Ley
de Educación Provincial la definición de que haya un ciclo orientado no
partió de las bases docentes ni muchos menos”.
“Cabe
mencionar que la enorme cantidad de escuelas tomadas en la Ciudad de
Buenos Aires, motivo que el mismo Ministro de Educación de la Nación
tuviera que buscar una salida basada en el dialogo y las construcción de
alternativas. Y cabe mencionar que es la búsqueda de alternativas a una
aplicación cerrada de los nuevos planes de estudio lo que justamente
buscamos y lo hacemos desde el compromiso diario con los alumnos en las
escuelas”.
Fuente: D. Chaco
Sugerencia: Copie y pegue el título y/o fragmento del texto antes de compartir por Facebook.
SOLO SE NECESITA SINCERIDAD PARA RECONOCERLO
¡¡¡Qué vuelva la VIEJA ESCUELA que educó a muchos de los hipócritas que hoy nos gobiernan y que reniegan de ella !!!!
Los buenos docentes no se dejan manosear ni dejan que los poderosos dañen el futuro de los alumnos a su cargo
AHORA LAS GRANDES POTENCIAS BUSCAN NUESTROS CHICOS UNIVERSITARIOS COMO MANO DE OBRA BARATA PARA QUE BARRAN LOS PISOS Y LAVEN LOS PLATOS DE SUS EMPRESAS MULTINACIONALES (UNA PENA)
EN EL TEMA "EDUCACIÓN": LOS GOBERNANTES POS MILITARES SE PREOCUPARON MUCHO DE QUE EL PUEBLO SE TRANSFORME EN ANALFABESTIA TOTAL... CADA MEDIDA NUEVA QUE TOMAN ESTA PLANIFICADA PARA QUE PAREZCA QUE SE OCUPAN PERO SU FIN ES BAJAR LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA (quieren agotar a los docentes y hacerles perder su vocación... fundir a los maestros que quieren hacer algo bueno por la Patria y se preocupan de enseñarles a los niños)
CON LA MAL LLAMADA EDUCACIÓN SEXUAL BUSCAN LA CORRUPCIÓN PSÍQUICA, MENTAL, ESPIRITUAL Y FÍSICA DE LAS NUEVAS GENERACIONES
QUE DIOS NOS ILUMINE PARA ENFRENTAR A ESTOS PERSONAJES MACABROS QUE OCUPAN (DESDE SUS PUESTOS POLÍTICOS) SUS CEREBROS PARA HACER DAÑO A LA EDUCACIÓN APARENTANDO "PREOCUPARSE" PARA QUE ALGO MEJORE