Tanto
ATECH como Federación SITECH y UPCP parán este martes. APTASCH extiende
la huelga a 48 horas. Todos los sectores comparten el reclamo de un
aumento salarial "digno" y de mejoras laborales. Denuncian además "la
falta de diálogo y de respuestas por parte de Gobierno".
Desde el sector docente, los gremios que dirigen Rosa Petrovich y Eduardo Mijno, anunciaron además que se movilizarán este martes a Casa de Gobierno “ante la total falta de respuestas del Gobierno al reclamo docente”.
Ambas entidades reclaman a las autoridades con poder de decisión, “reviertan la actitud de ignorar los conflictos, reconozcan los problemas y comiencen a resolverlos, fundamentalmente no evitando el diálogo con los distintos sectores, y menos aún gobernando a espaldas de los trabajadores”.
Desde UPCP, José Niz aclaró públicamente que la continuidad de la medida de fuerza responde a la “indiferencia del Gobierno a los reclamos del pleno funcionamiento del sistema sanitario provincial, seguridad, educación, rechazo a la tercerización, salarios dignos y estabilidad laboral para garantizar la continuidad de los servicios esenciales”.
Esta medida contempla a la Administración Pública, entes descentralizados y autárquicos; y será con asistencia a los lugares de trabajo en el área metropolitana y sin asistencia en el interior.
En el área de la salud, APTASCH continúa con su plan de lucha con paro de actividades este martes 15 y miércoles 16 del corriente, ante "el inexplicable silencio del Ejecutivo que se niega a la discusión salarial con los gremios y se niega a tratar los numerosos problemas que afectan a la Salud Pública, al mismo tiempo que sigue discriminando a nuestro gremio atentando contra la libertad sindical". El día martes concentrarán a las 9 horas en el hospital Perrando para participar de la movilización multisectorial estatal "rechazando el ajuste que significa el aumento insuficiente impuesto por decreto". En la misma jornada concurrirán a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados a solicitar el tratamiento y aprobación del proyecto de ley de Carrera Sanitaria, base fundamental de derechos para el trabajador de la Salud.
Desde el sector docente, los gremios que dirigen Rosa Petrovich y Eduardo Mijno, anunciaron además que se movilizarán este martes a Casa de Gobierno “ante la total falta de respuestas del Gobierno al reclamo docente”.
Ambas entidades reclaman a las autoridades con poder de decisión, “reviertan la actitud de ignorar los conflictos, reconozcan los problemas y comiencen a resolverlos, fundamentalmente no evitando el diálogo con los distintos sectores, y menos aún gobernando a espaldas de los trabajadores”.
Desde UPCP, José Niz aclaró públicamente que la continuidad de la medida de fuerza responde a la “indiferencia del Gobierno a los reclamos del pleno funcionamiento del sistema sanitario provincial, seguridad, educación, rechazo a la tercerización, salarios dignos y estabilidad laboral para garantizar la continuidad de los servicios esenciales”.
Esta medida contempla a la Administración Pública, entes descentralizados y autárquicos; y será con asistencia a los lugares de trabajo en el área metropolitana y sin asistencia en el interior.
En el área de la salud, APTASCH continúa con su plan de lucha con paro de actividades este martes 15 y miércoles 16 del corriente, ante "el inexplicable silencio del Ejecutivo que se niega a la discusión salarial con los gremios y se niega a tratar los numerosos problemas que afectan a la Salud Pública, al mismo tiempo que sigue discriminando a nuestro gremio atentando contra la libertad sindical". El día martes concentrarán a las 9 horas en el hospital Perrando para participar de la movilización multisectorial estatal "rechazando el ajuste que significa el aumento insuficiente impuesto por decreto". En la misma jornada concurrirán a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados a solicitar el tratamiento y aprobación del proyecto de ley de Carrera Sanitaria, base fundamental de derechos para el trabajador de la Salud.
SEGURO QUE A SU HIJA BACILO NO LE DESCONTÓ NI 1 $ DE LO QUE ROBA
QUE YO SEPA ESTE MES NO DESCONTARON A NADIE POR PAROS, FIJATE BIEN TU RECIBO PORQUE TE HABRÁN DESCONTADO POR OTRO RUBRO.