Sólo 21 países han logrado "avances notorios" en educación, salud e igualdad

Estudio Social Watch 2008
Este es el resultado del informe Estudio Social Watch 2008 considerando los datos arrojados en estos últimos 8 años, presentado en Madrid por la 'Plataforma 2015 y Más'.
El documento relaciona la crisis económica global con el incremento de violaciones de derechos humanos en el mundo y advierte de que no se cumplirán los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El trabajo se basa en el conocido como 'índice de capacidades básicas', un baremo que mide el desarrollo de los países atendiendo al promedio de tres indicadores: el porcentaje de niños que llegan a quinto grado de enseñanza primaria; la supervivencia hasta los cinco años de edad y el porcentaje de partos asistidos por personal especializado. Con estos parámetros, el estudio concluye que de los 176 países analizados, sólo 21 presentan avances notorios frente a los 77 países --la mayoría de ellos africanos--, que retroceden en el acceso a estos bienes esenciales. En paralelo, la situación de 34 Estados es "crítica" y está caracterizada por "retrocesos" y "estancamientos" en el desarrollo de políticas orientadas a mejorar los citados indicadores. Así, la previsión de Social Watch estima que, a este ritmo, el África Subsahariana no tendrá sus capacidades básicas en niveles aceptables hasta el año 2353, Asia Meridional podría lograrlo en 2022, Oriente Medio y Norte de África en 2032, mientras que América Latina y el Caribe llegarían en 2027.

Comentarios