Tras un fallo que el año pasado habilitó la matrícula para alumnas, las autoridades se ven obligadas a cumplir con la sentencia.
Ante la negativa de la administración del Colegio Secundario Politécnico Juan XXIII de esta ciudad de realizar la preinscripción de alumnas para el ciclo lectivo 2026, las abogadas amparistas que el año pasado lograron un fallo inédito en dos instancias judiciales -lo que permitió el ingreso de mujeres a una institución históricamente reservada para varones- se presentaron nuevamente ante las autoridades del establecimiento para exigir el cumplimiento de la sentencia.
En la mañana de ayer, las abogadas Fiorella y Adriana De Langhe, quienes en el mismo mes del año pasado presentaron un recurso de amparo contra el Colegio Politécnico para permitir la inscripción de mujeres interesadas en cursar estudios técnicos, se hicieron presentes en el lugar.
En una lucha judicial que calificaron como "casi titánica" recurrieron a la Cámara Primera en lo Criminal de esta ciudad, a cargo del juez Rodolfo Lineras, quien dictó un fallo histórico y sin precedentes que sentó jurisprudencia al autorizar el ingreso de mujeres al colegio. Este fallo fue ratificado luego por el Superior Tribunal de Justicia de la provincia del Chaco.
Sin embargo, los abogados que representan al colegio -dependiente del Obispado de esta ciudad, a cargo de Monseñor Hugo Barbaro- apelaron ambos fallos y llevaron el caso hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En una lucha judicial que calificaron como "casi titánica" recurrieron a la Cámara Primera en lo Criminal de esta ciudad, a cargo del juez Rodolfo Lineras, quien dictó un fallo histórico y sin precedentes que sentó jurisprudencia al autorizar el ingreso de mujeres al colegio. Este fallo fue ratificado luego por el Superior Tribunal de Justicia de la provincia del Chaco.
Sin embargo, los abogados que representan al colegio -dependiente del Obispado de esta ciudad, a cargo de Monseñor Hugo Barbaro- apelaron ambos fallos y llevaron el caso hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
EL ACCESO ESTÁ GARANTIZADO
Ante la posibilidad de que algunos padres enfrenten obstáculos para inscribir a sus hijas en el Colegio Juan XXIII, las abogadas ofrecieron una conferencia de prensa en la que explicaron que, al tomar conocimiento de ciertos casos, se presentaron en el colegio para dialogar con las autoridades. Aclararon que la omisión de realizar la preinscripción de alumnas, aunque se alegue que no fue intencional, constituye una violación a una sentencia judicial firme de la Cámara Primera y del Superior Tribunal de Justicia.
Desde la institución argumentaron que al no existir aún una sentencia firme -debido a la apelación presentada ante la Corte Suprema- creyeron que no estaban obligados a inscribir mujeres. Sin embargo, tras la intervención de las abogadas, la situación fue aclarada y las autoridades comenzaron con las inscripciones a alumnas hasta completar el cupo de noventa vacantes disponibles para el primer año.
Fuente: D. Norte
Ante la posibilidad de que algunos padres enfrenten obstáculos para inscribir a sus hijas en el Colegio Juan XXIII, las abogadas ofrecieron una conferencia de prensa en la que explicaron que, al tomar conocimiento de ciertos casos, se presentaron en el colegio para dialogar con las autoridades. Aclararon que la omisión de realizar la preinscripción de alumnas, aunque se alegue que no fue intencional, constituye una violación a una sentencia judicial firme de la Cámara Primera y del Superior Tribunal de Justicia.
Desde la institución argumentaron que al no existir aún una sentencia firme -debido a la apelación presentada ante la Corte Suprema- creyeron que no estaban obligados a inscribir mujeres. Sin embargo, tras la intervención de las abogadas, la situación fue aclarada y las autoridades comenzaron con las inscripciones a alumnas hasta completar el cupo de noventa vacantes disponibles para el primer año.
Fuente: D. Norte
Tu opinión es un importante aporte para el blog.