![]() |
Rosa M. Petrovich |
"Si la dictadura se define como "el Gobierno que se ejerce fuera de las leyes invocando el interés público", no existe duda de que en el país, bajo una aparente democracia, se ejecuta la voluntad del actual presidente, sin cumplir leyes existentes y anulando normas votadas por el Parlamento, porque atentan contra el objetivo del déficit cero y/o equilibrio fiscal, al cual considera de máximo interés público.
La actual administración nacional no posee presupuesto (incumpliendo la Constitución Nacional), dispone del 70 % de los recursos del Estado, ejecuta a su criterio los impuestos y fondos con asignaciones especiales, no transfiere a las provincias fondos establecidos por ley (financiamiento déficit previsional), negocia políticamente con los gobiernos provinciales mediante un cuasi chantaje financiero, favorece a los delincuentes económicos con declaraciones públicas y blanqueos (evasores, salida de capitales al exterior, etc. –los llamados "héroes" por el propio presidente), y promociona el cinismo religioso aplicando un "a Dios rogando y al trabajador expoliando".
La emisión cero es una ilusión óptica, y un relato para la "gilada", porque la base monetaria se congeló en apariencia recién el 22/07/24, luego de una fenomenal emisión de 8,9 billones de pesos en el primer semestre del año 2024, creciendo nominalmente en un 110 % (NORTE 06/07/24 pág. 22), y entre marzo y junio/25 creció en 5,08 billones de pesos (NORTE 11/07/25 pág. 7); el equilibrio no existe.
El déficit fiscal es financiado además por emisión de deuda, el circulante de pesos desequilibrante se absorbe colocando obligaciones financieras, a un interés cada vez mayor, a plazos más cortos o se capitalizan y/o aumentando los encajes bancarios.
La emisión citada ha quedado demostrada recientemente cuando el presidente anunció la prohibición formal de financiar el gasto primario con emisión monetaria (NORTE 9/08/25 pág. 23) "porque nadie prohíbe lo que no existe"; y lo confirma además el Fondo Monetario Internacional, al analizar los contratos a futuro de dólares por el Banco Central (Crónica del 06/08/25 pág. 6, economía).
Además, la baja tributaria y la caída de reservas se compensan con préstamos externos, en síntesis, el equilibrio fiscal y la flotación cambiaria se mantienen con creciente endeudamiento interno y externo, su estrangulamiento significará el fin de la ilusión.
En lo que va de este año 2025, se pagó por la deuda pública 44 billones de pesos y los intereses devengados sumaron 23,4 billones de pesos (7 % del PBI) pero si se incluyen los pagos en efectivo el déficit de caja al 30/06/25 asciende a 27,8 billones de pesos (8,3 % del PBI) –ver NORTE 11/07/25 pág. 7–.
Se proyecta para este año, un déficit de la cuenta corriente externa del 1,9% del PBI (La Voz del Chaco 08/08/25 pág. 6, opinión).
La inflación no cae solo por el supuesto equilibrio fiscal y el control de la emisión (técnica monetarista), sino fundamentalmente por la baja del salario y/o de los ingresos de la población, la precarización laboral y la desocupación, o sea, la ampliación de la pobreza real y la consiguiente caída de la demanda y/o del consumo, agregando a ello la oferta de bienes importados a menor costo destruyendo la industria nacional y el empleo digno.
El Fondo Monetario Internacional festeja la vuelta prematura de la Argentina al mercado internacional de capitales (nos recuerda cuando en el año 2016, el Chaco aplaudía el acceso al mismo mercado y hoy llora al pagar las consecuencias).
El pan y el circo libertario se mantienen con financiación externa, las ayudas sociales (AUH, tarjeta alimentaria y otras) se incrementaron con préstamos de organismos multilaterales de créditos, como el BID y el Banco Mundial (NORTE 23/10/24 pág. 21 y 21/11/24, pág. 22; Crónica 14/10/24 pág. 6, Economía, y 17/07/25 pág. 2, Economía) para evitar estallidos sociales (el pan…), y el ensayo libertario (el circo…) con préstamos de las mismas entidades y mayoritariamente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El pueblo argentino debe superar el ensayo económico de la actual gestión nacional, bajo la tutela de los centros financieros del imperialismo, si pretende recuperar la libertad y la dignidad como sociedad organizada."
ROSA MYRIAM PETROVICH
SECRETARIA GENERAL DE ATECH
Tu opinión es un importante aporte para el blog.