Se
 encuentran en plena vigencia las medidas definidas por el Gobierno 
provincial en el Decreto 857/21 y la Disposición 127/2021 en el marco de
 la pandemia por Covid-19. La normativa, se aplica a las escuelas e 
instituciones educativas de toda la provincia en sus cuatro modalidades 
de gestión: estatal, privada, social y cooperativa.
El
 Ministerio de Educación de la provincia del Chaco recuerda que se 
encuentran en plena vigencia las medidas definidas por el Gobierno 
provincial en el Decreto 857/21 y la Disposición 127/2021 en el marco de
 la pandemia por Covid-19. La normativa, se aplica a las escuelas e 
instituciones educativas de toda la provincia en sus cuatro modalidades 
de gestión: estatal, privada, social y cooperativa.
Al respecto, el director de Educación Pública de Gestión privada, Enrique Dambra, aseguró que “el
 sistema educativo es único, y aplicable a todos los integrantes en que 
el Estado confía la gestión escolar, por lo que deben acatar las últimas
 determinaciones del Ejecutivo chaqueño”.
El funcionario recordó que las medidas se basan en el principio constitucional que consagra el derecho a enseñar y aprender “dando
 a los padres la posibilidad de que pueden elegir la formación de sus 
hijos desde distintas perspectivas y proyectos educativos que enriquecen
 el sistema educativo, pero nunca fuera de él”.
En ese sentido, Dambra aseveró que “los
 padres deben entender que el sistema y las indicaciones son para todas 
las escuelas. El pago de las cuotas en cualquier colegio no da el 
derecho de actuar fuera de un sistema. Como tampoco que al pasar a la 
virtualidad se deba dejar de pagar el contrato educativo, porque la 
continuidad pedagógica y escolar se sostiene”.
Desde
 el Ministerio de Educación remarcaron que, aún en el marco de la 
pandemia, las escuelas deben seguir funcionando, pagando gastos y 
sosteniendo los sueldos del personal docente, de servicio y 
administrativo.
“Es
 deber del Estado garantizar que cada escuela que certifica los 
aprendizajes lo haga bajo las políticas educativas del Gobierno elegido 
por el pueblo. Esta certificación está acompañada del cumplimiento 
estricto de las indicaciones, orientaciones, capacitaciones en las 
escuelas. Si bien las escuelas cuentan con cierta autonomía y proyectos 
propios, esto no puede establecer `anomías` que atenten contra el único 
sistema educativo”, recalcó el director de Educación Pública de Gestión privada.
Para finalizar, el funcionario recordó que “todos
 debemos cuidarnos y colaborar, porque en el esfuerzo de todos están las
 herramientas para sobrepasar estos delicados momentos. La idea, tanto 
del gobernador como de la ministra de Educación, Daniela Torrente, es 
mantener las clases. Pero, también son necesarias medidas oportunas para
 frenar otro avance de la pandemia. Entre todos nos cuidamos”.
Fuente: Diario Chaco
si no hay tantas formas de administracion de la educacion...creo que se estaria en mejores condiciones...en la Argentina la situacin financiera no nos permite tantas variaciones, despues de todo siempre es el estado el que financia esas otras modalidades como gestion privada? social? cooperativa?...es un abundancia perversa.
ResponderBorrar