El
 Gobierno provincial prepara un plan de organización institucional para 
el retorno seguro a la presencialidad en las escuelas a partir del 1 de 
marzo. La subsecretaria de Educación, Rosana Cisneros, se refirió al 
trabajo que se lleva adelante junto con el equipo de Niveles y 
Modalidades para la formulación de las líneas prioritarias.
“El
 año pasado la continuidad pedagógica de los y las estudiantes fue 
sostenida durante todo el 2020 con el desarrollo de clases en distintos 
formatos por los y las docentes de los niveles obligatorios (Inicial, 
Primario y Secundario) y las modalidades educativas”, recordó Cisneros, 
por lo que señaló que el nuevo plan “implica un cambio sustancial 
pedagógico y metodológico, un nuevo modelo estructural así como en la 
didáctica”.
En
 ese sentido, detalló que están planificando metodologías alternadas con
 grupos reducidos de estudiantes que van estar en el aula y otros con 
clases virtuales. “Esta no presencialidad puede estar dada por la 
educación digital a través de la plataforma educativa chaqueña `ELE` o 
por cuadernillos impresos, lo que implica un cambio hacia adentro de la 
didáctica y la estructura, no sólo física si no también pedagógica 
institucional”, explicó.
Para
 ello se encuentran trabajando con la Dirección General de Niveles y 
Modalidades y todo el equipo pedagógico en un nuevo documento que va a 
orientar a las escuelas en cómo tienen que realizar el plan operativo 
institucional para organizar los grupos escolares.
Cisneros
 precisó que este documento se instrumentará como Resolución del 
Ministerio de Educación y será diseñado en base a lo acordado entre el 
ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y los ministros y 
ministras de las 24 jurisdicciones del país en la reunión del viernes 
pasado. “Este documento será regulado con criterios comunes, con un mapa
 que oriente a todas las provincias sobre cómo pensar la organización 
institucional dentro de la escuela”, indicó.
Además,
 mencionó que en este documento también se incluirá el protocolo 
sanitario que ya se puso en práctica en octubre del año pasado en 50 
escuelas de la provincia que retornaron a las aulas, “pero ahora lo 
vamos a aplicar en relación a la estructura institucional”, aclaró.
La
 plataforma `ELE` continuará siendo “una herramienta, una guía y la 
orientación donde desarrollarán las propuestas didácticas a través de 
los equipos docentes y va a ser nuestro norte”, dijo, a lo que también 
se le agregarán cuadernillos provinciales para trabajar en las 
localidades donde no hay conectividad.
Fuente: Diario Chaco
Tu opinión es un importante aporte para el blog.