Implican aumentos en plataformas como Netflix, Spotify y otros.
El martes por la tarde, desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunciaron que el dólar ahorro y los gastos en divisa con tarjeta pagarán 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias, además del 30% de impuesto PAIS. Por otra parte, los consumos en moneda extranjera computarán como parte del cupo mensual de 200 dólares.
Fuente: DataChaco
El martes por la tarde, desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunciaron que el dólar ahorro y los gastos en divisa con tarjeta pagarán 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias, además del 30% de impuesto PAIS. Por otra parte, los consumos en moneda extranjera computarán como parte del cupo mensual de 200 dólares.
De
acuerdo a Miguel Pesce, presidente de la entidad, se trata de “una
serie de medidas para mejorar el mercado cambiario”, un foco que ha
generado preocupación en el gobierno.
Las medidas, que comienzan a regir hoy mismo, tienen un impacto directo en las plataformas de streaming que se ofrecen en la Argentina.
Los cambios anunciados por el BCRA y AFIP afectan a los servicios dolarizados como el streaming de música Spotify y a la plataforma Netflix.
También a las aplicaciones pagas que se descargan en las tiendas
móviles de Google y Apple, así como los juegos para consolas como
PlayStation y las suscripciones a servicios de almacenamiento en la
nube.
En
vista de esas cifras, por caso, el mencionado servicio básico de
Netflix de 3,6 dólares debería ser multiplicado por 132 para arribar a
la suma en pesos.
Las medidas, que comienzan a regir hoy mismo, tienen un impacto directo en las plataformas de streaming que se ofrecen en la Argentina.
Por un lado, los pagos de esos servicios se descontarán del cupo mensual para la compra de dólares. Además, las tarifas tendrán un recargo del 35% sobre el dólar oficial, que se agrega al vigente del 30%.
En cambio, las nuevas medidas no impactan en los servicios con tarifa pesificada, como Prime Video de Amazon.
Es decir, el pago de las plataformas dolarizadas restará al cupo mensual para la compra de la divisa.
Si bien la normativa comienza a regir hoy, para el cómputo del cupo
mensual (cruzado con el pago de los servicios dolarizados) se toma a
partir del primer día de septiembre del año en curso. Por caso, si se
paga el servicio básico de Netflix, que ronda los 3,6 dólares, se podrá
comprar en el mes poco más de 194 dólares.
¿Cuánto aumentarán los servicios? Antes
de los cambios anunciados el martes, a los consumidores se les debitaba
de su cuenta la tarifa en pesos, al dólar oficial, sumando el impuesto
correspondiente. Ahora, esos consumos serán alcanzados por un pago extra
del 35%. Si se toma la cotización actual al tipo de cambio minorista, en torno a los 80 pesos, se alcanzarían los 132 pesos, agregando los mencionados impuestos.
Cabe señalar que la compra de libros en cualquier formato, el uso de plataformas o softwares educativos no es alcanzado por el 35% adicional.
Fuente: DataChaco
Comentarios
Publicar un comentario