FEDERACIÓN SITECH en el marco de las medida de fuerza y como parte de
las actividades que venimos realizando, invita a los docentes a
compartir esta carta abierta para que llegue a cada papá, mamá,
abuelos, tíos, tutores y familia en general para ponerlos en
conocimiento del por qué de nuestro reclamo y sumarlos a esta lucha que
es de todos ya que no es otra que la defensa de la ESCUELA PÚBLICA.
Carta Abierta de los docentes a la comunidad educativa :
LA ESCUELA PÚBLICA ESTÁ EN RIESGO
Sabemos la importancia que tiene la Educación Pública y del esfuerzo que significa para todos (también somos padres) mantener la calidad educativa. En este sentido vemos que todos los gobiernos de distintos signos dicen priorizar la educación pero en la práctica abandonan su atención y esto queda patentizado con solo hecho de recorrer los establecimientos educativos públicos y observar el nivel de abandono de los mismos.
Contrariamente a lo que parece nos mueve intereses comunes y esto es la defensa de la escuela pública porque más allá del rol que desempeñemos tanto ustedes como nosotros sabemos de sobre manera el estado de abandono de nuestras escuelas, sabemos que en este contexto de pandemia la continuidad de las clases fue solo posible por la presencia de los docentes y el gran acompañamiento de las familias, porque fuimos nosotros (DOCENTES y FAMILIAS) quienes dimos continuidad a la escuela pública mientras el estado, como siempre se mantuvo ausente.
En esta situación el gobernador Capitanich en marzo firmó un acuerdo para que se inicien las clases (hacía años que esto no pasaba) que en su punto principal se establecía la continuidad de la cláusula gatillo, esto significa que cada tres meses se toma el índice de inflación de ese trimestre y se recompone el salario docente de acuerdo a ese índice. Sin embargo el ofrecimiento del Gobernador el sábado pasado solamente tomó el índice de inflación del primer trimestre (7, 8 %) para ser incorporado en el sueldo de septiembre a cobrar a partir de octubre, olvidando que esa recomposición debía regir desde el mes de abril y con el agregado de que ese 7,8 % significa la suma miserable de 880 pesos; lo mismo sucede con el segundo semestre que la inflación fue del 5,8 % y que el gobernador ni siquiera mencionó.
Por lo anterior, claramente se puede concluir que no se cumplió con lo prometido y esto nos obliga a seguir reclamando teniendo en cuenta que esta cláusula gatillo no da aumentos de sueldo, sino que solo mantiene el poco poder adquisitivo de los sueldos docentes, recordando que el 90 % de la docencia está por debajo de la línea de pobreza y el básico de un maestro está en 11.700 pesos.
Entendemos que la educación no solo implica un salario digno (del cual estamos lejos) sino también de condiciones dignas que los alumnos deben gozar para una real enseñanza de calidad y que hoy carecen. En este sentido los gremios no solo reclaman por lo salarial sino que también por infraestructura escolar, comedores, partidas de sostenimiento, perfeccionamiento adecuado para el docente, etc., todo esto deudas históricas para con la escuela pública.
Como puede observar, se trata de unir calidad educativa y calidad salarial y esto nos unifica en cuanto que hablamos de la defensa de la Escuela Pública y en este camino los invitamos a pronunciarse en los medios de comunicación apoyando esta lucha que es la de todos, esto es, unirnos en un solo reclamo, sabiendo que tenemos intereses comunes y que no es otro que la DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA.
LOS DOCENTES DEL CHACO.
16 de septiembre de 2020
Carta Abierta de los docentes a la comunidad educativa :
LA ESCUELA PÚBLICA ESTÁ EN RIESGO
Sabemos la importancia que tiene la Educación Pública y del esfuerzo que significa para todos (también somos padres) mantener la calidad educativa. En este sentido vemos que todos los gobiernos de distintos signos dicen priorizar la educación pero en la práctica abandonan su atención y esto queda patentizado con solo hecho de recorrer los establecimientos educativos públicos y observar el nivel de abandono de los mismos.
Contrariamente a lo que parece nos mueve intereses comunes y esto es la defensa de la escuela pública porque más allá del rol que desempeñemos tanto ustedes como nosotros sabemos de sobre manera el estado de abandono de nuestras escuelas, sabemos que en este contexto de pandemia la continuidad de las clases fue solo posible por la presencia de los docentes y el gran acompañamiento de las familias, porque fuimos nosotros (DOCENTES y FAMILIAS) quienes dimos continuidad a la escuela pública mientras el estado, como siempre se mantuvo ausente.
En esta situación el gobernador Capitanich en marzo firmó un acuerdo para que se inicien las clases (hacía años que esto no pasaba) que en su punto principal se establecía la continuidad de la cláusula gatillo, esto significa que cada tres meses se toma el índice de inflación de ese trimestre y se recompone el salario docente de acuerdo a ese índice. Sin embargo el ofrecimiento del Gobernador el sábado pasado solamente tomó el índice de inflación del primer trimestre (7, 8 %) para ser incorporado en el sueldo de septiembre a cobrar a partir de octubre, olvidando que esa recomposición debía regir desde el mes de abril y con el agregado de que ese 7,8 % significa la suma miserable de 880 pesos; lo mismo sucede con el segundo semestre que la inflación fue del 5,8 % y que el gobernador ni siquiera mencionó.
Por lo anterior, claramente se puede concluir que no se cumplió con lo prometido y esto nos obliga a seguir reclamando teniendo en cuenta que esta cláusula gatillo no da aumentos de sueldo, sino que solo mantiene el poco poder adquisitivo de los sueldos docentes, recordando que el 90 % de la docencia está por debajo de la línea de pobreza y el básico de un maestro está en 11.700 pesos.
Entendemos que la educación no solo implica un salario digno (del cual estamos lejos) sino también de condiciones dignas que los alumnos deben gozar para una real enseñanza de calidad y que hoy carecen. En este sentido los gremios no solo reclaman por lo salarial sino que también por infraestructura escolar, comedores, partidas de sostenimiento, perfeccionamiento adecuado para el docente, etc., todo esto deudas históricas para con la escuela pública.
Como puede observar, se trata de unir calidad educativa y calidad salarial y esto nos unifica en cuanto que hablamos de la defensa de la Escuela Pública y en este camino los invitamos a pronunciarse en los medios de comunicación apoyando esta lucha que es la de todos, esto es, unirnos en un solo reclamo, sabiendo que tenemos intereses comunes y que no es otro que la DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA.
LOS DOCENTES DEL CHACO.
16 de septiembre de 2020
Yo soy docente del Chaco y no firmo esa burrada, la escuela pública está en peligro por docentes q sólo buscan beneficios personales antes q su profesión, les interesa hacer política sin importarles las aulas, sus alumnos y familias. No hablan de otra cosa q no sea aumento salarial y paros. Llevan más de 5 años de paro y no lograron resolver nada, quizás porque no buscan eso, sólo el conflicto los motiva y alienta, nunca el acuerdo, el diálogo y negociación. Están a tiempo de marcharse de las escuelas y dejar lugar a otros maestros y profesores que valoren el rol de educadores q merecen estos tiempos.
ResponderBorrarNo se resuelve porque tu Gobernador, no nos paga lo que corresponde, y no dialoga con nosotros, seguro no sos maestro, a mi no me alcanza con 20 mil que me pagan y me pago el alquiler y tengo familia,,bueno, con lo que decis,, me doy cuenta, que ni tenés el valor de dar tu nombre.. así que mejor no opines, que DIOS te Bendiga, porque lo vas a necesitar.
Borrar