En virtud de la solicitud de opinión a nuestra Entidad respecto de varios Proyectos de Ley de parte de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, la A.T.E.CH.- ha presentado formalmente su posición sobre los mismos, bajo la A/S N° 4525 el día 4 del corriente mes y año
1. SOBRE EL PROYECTO DE LEY N° 1111/20:
De modificación del Articulo 84 de la Ley 647 E -Estatuto del Docente-, para
incorporar el escalafón “B” para los niveles inicial y primario, la opinión no
solamente es favorable y positiva de la A.T.E.CH., sino que subrayamos la necesidad de que -tal iniciativa que
originalmente es de autoría de nuestra Entidad-, prospere a la brevedad por los
sobrados fundamentos expuestos en el mismo.
2. SOBRE EL PROYECTO DE LEY N° 1045/20:
Proyecto que establece la titularización automática a los profesores que se
desempeñan en situación de interinos en
cargos de base u horas cátedras en el Nivel Secundario y Nivel Terciario. ATECH NO AVALA ninguna titularización
automática y ratifica sus propuestas planteadas desde el 2015 en la Cámara de
Diputados, hoy traducidas en los Proyectos de Ley N° 474/20 para la estabilidad
laboral en el nivel secundario -propiciando la ampliación de los alcances de la
Ley 7616 (hoy 2335)- para que en el caso de interinos su estabilidad se defina
en iguales condiciones que el titular, abarcando inclusive a docentes suplentes
con determinados requisitos de antigüedad en el nivel; y el Proyecto N° 532/20 -de
garantía de la estabilidad laboral y de todos los derechos correspondientes-
para los docentes de los Institutos de Nivel Terciario de la Provincia,
subrayando lo que destacara la AT.E.CH. en la audiencia mantenida con la
Comisión de Educación de la Legislatura el pasado 7 de agosto, indicando que
una “titularización automática” otorgaría a los docentes una “estabilidad
relativa” toda vez que, de no dictarse una ley especial como la propiciada a
través del Proyecto 532/20, los colegas que quedaran en disponibilidad por
cambios de carreras, de planes de estudio…., enmarcados en el articulo 21 de la
Ley del Estatuto del Docente. Tendrán asegurada su estabilidad por el termino
de un año con goce de haberes, y de no lograr reubicarse en ese lapso quedara
definitivamente fuera del sistema educativo, con el agravante de no poder
acogerse a los beneficios de la jubilación ordinaria móvil -así tuviere
veintisiete años de aportes y meses-, toda vez que los requisitos exigidos por
la ley de jubilación (800 H) para el
docente, son los veintiocho años de servicios.
Por lo expuesto hasta aquí sobre el
Proyecto de Ley 1045/20 la ATECH NO lo
avala, considerando que en modo alguno resuelve la problemática de la
estabilidad laboral a los colegas interinos y suplentes con determinados
requisitos como lo marcáramos desde la A.T.E.CH. permanentemente.
3. SOBRE EL PROYECTO DE RESOLUCION N°
1038/20: Desde la A.T.E.CH.
consideramos-como se lo anticipáramos desde la Entidad al propio Gobernador de
la Provincia cuando presentara su propuesta a las organizaciones sindicales del
espacio del Frente Gremial Docente, respecto de la “decisión de iniciar el
proceso de designación de profesores por cargo y no por hora catedra, -con el
propósito de mejorar la situación laboral docente, su sentido de pertenencia y
las mejores condiciones de enseñanza y de aprendizaje, se trata, cabe aclarar, de
un proceso que primero signifique estudiar las situaciones del nivel que pueden
propiciar esta nueva situación laboral, para definir por donde y por quienes
empezar. Proceso que representa planificar a corto, mediano y largo plazo y con
participación de las respresentaciones sindicales. Subrayando claramente la
A.T.E.CH., que los cargos a los que se hace referencia –deben , en relación a
las horas fijadas para el nivel secundario en duración y salario a percibir.
Desde la A.T.E.CH.
enfatizamos que cualquier cambio respecto a la modalidad laboral de los
profesores, no se debe fundar en buena voluntad, sino en un proyecto integral donde se indique muy
claramente el régimen laboral, la pedagogía de cada uno de los espacios a
llevarse adelante por la nueva metodología de trabajo, las garantías laborales,
salariales.
Debemos aprender del fracaso que represento
y que a la fecha tenemos con la decisión política del momento en que se lo
efectuó al cambio del nomenclador de cargos docentes, que, lamentablemente, fue
en dirección a lo que desde nuestra Entidad Gremial habíamos alertado, el
camino al empobrecimiento de todos los trabajadores docentes. A.T.E.CH.
había indicado oportunamente y quedo demostrado en los hechos, que a los
docentes se les iba a pagar con “puntos
devaluados” y fue lo que ocurrió, por lo que exhortamos a los señores
diputados a interiorizarse exhaustivamente en el funcionamiento del Nivel
Secundario, para determinar cambios como por ejemplo, si seria por cargos u
horas el desempeño docente. La política de inversión para el sector y para el
Nivel, que tendría el Ejecutivo de turno, recordando que las buenas intenciones
que podría abrigar el enunciado tiene un costo distinto y pensar hoy, cuando ni
siquiera se cumple con lo comprometido, “clausula gatillo”, representa -podríamos
decir-, pensar en abstracto. ¿Se piensa en llevar a las escuelas secundarias a
lo que fueron los Proyectos 13 de antaño, que se los dejo de lado “por ser
caros”?.
Indicábamos
desde A.T.E.CH. a la Comisión de Educación Legislativa- también, que es dable
señalar que iniciado el mes de septiembre
aún, NO se tienen las Resoluciones Ministeriales de afectación de las horas cátedras
para los quintos años que han sufrido la transformación por lo cual no se puede
designar a los docentes en los nuevos espacios curriculares. Por lo que,
experimentar en un nivel que aún no ha terminado la transformación que hoy
sufre, y que, políticamente se piensa en una nueva transformación a partir de
la idea del “Secundario 2030”, hace que todo aquel que quiera innovar
laboralmente para el nivel secundario, debe
tener en cuenta muchas variables para que cualquier situación de cambio no
termine significando un ahorro y un deterioro mas del nivel. Agregamos a lo
antes dicho sobre las resoluciones de los quintos años, que a la fecha el
MECCYT “no ha encontrado” la metodología para la designación de las suplencias.
Del mismo modo
que ratifica A.T.E.CH. públicamente el
rechazo categórico que ha hecho del Proyecto de Ley 1274/20 de autoría del
diputado Juan Carlos Ayala para derogar la licencia 318 m), ratificando además
la necesidad de que prospere el proyecto de ley 4828/19 –de autoría de
A.T.E.CH. presentado entonces por el hoy ex diputado Trabalón, para establecer
licencia similar para docentes con trámites jubilatorios ante el Organismo
previsional.
Que se siente estar agremiado a una entidad que no defiende tus derechos??? Titularizacion automática ya!
ResponderBorrar