El gobierno advierte el riesgo del hantavirus a los chaqueños que viajarán al sur
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
La enfermedad ya se cobró seis vidas y hay más de veinte casos confirmados.
El Ministerio de Salud Pública difundió ayer una
recomendación a los chaqueños que viajarán a la región sur o andina de
la Argentina, tomar los recaudos necesarios para evitar el contagio de
hantavirus, ante la alerta epidemiológica emitida por la Secretaría de
Gobierno de Salud por el aumento de casos en Epuyén, provincia de
Chubut.
Se trata de una enfermedad viral aguda grave, que se transmite a través de la saliva, orina o heces de los ratones. El Hantavirus
-causada por el virus Hanta- produce dos tipos de afecciones en las
personas: fiebre hemorrágica con síndrome renal o el síndrome pulmonar
por hantavirus -una afección pulmonar muy grave-.
Además, puede producir dificultades respiratorias,
falla cardíaca y eventualmente la muerte. La advertencia se hizo en
ocasión del receso de verano que estamos atravesando y que hace que
muchas familias chaqueñas elijan la región en cuestión para vacacionar,
aunque en algunos casos se trata de viajes para reencontrarse con
familiares que desde hace años emigraron hacia esas zonas en búsqueda de
mejores horizontes laborales.
CÓMO SE TRANSMITE
El virus se transmite a través de la saliva, orina o heces de los ratones;
al secarse se combina con el polvo y se transporta por el aire, razón
por la cual se puede contagiar al inhalar aire contaminado en lugares
abiertos o cerrados. También se puede contagiar por mordeduras o contacto directo con ratones (silvestres, principalmente los colilargos).
Los síntomas son muy similares a los de un estado
gripal como, por ejemplo, fiebre, escalofríos, fatiga, malestar o
presión arterial baja, dolor de cabeza y tos siendo las áreas de dolor
común el abdomen, los músculos o el pecho. En cuanto a los síntomas
gastrointestinales, la persona contagiada puede experimentar diarrea,
náusea o vómitos. También pueden sufrir dificultades para respirar o
generar líquido en los pulmones.
RECOMENDACIONES
Se aconseja tener en cuenta para evitar el contagio de hantavirus:
-Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones.
-No acampar cerca de matorrales o leña acumulada, ni con agua estancada.
-Si se va a cabañas o refugios, es necesario abrirlas y ventilarlas por varias horas antes de instalarse.
-Limpiar con paños húmedos para no levantar residuos y
no caminar por zonas sin huella humana, ya que pueden estar en contacto
con excremento, orina o saliva del ratón.
-Circular sólo por sendas y con calzado cerrado.
Se recuerda, que en caso de presentar fiebre alta, dolor de cabeza y del cuerpo, o síntomas similares a una gripe o molestias gastrointestinales se debe consultar al médico o recurrir al hospital o centro asistencial más cercano. El período de incubación de la enfermedad puede llegar a ser de hasta 45 días luego de la exposición, con lo cual los síntomas pueden presentarse mucho después de la exposición al virus.
Comentarios
Publicar un comentario