Controlar la natalidad de perros y gatos tiene como finalidad evitar la sobrepoblación de estos animales y prevenir la transmisión de enfermedades zoonóticas, algunas muy graves como la Rabia y Leishmaniosis.
El control de las poblaciones se puede realizar a través de la concientización sobre la tenencia responsable de mascotas y con el acompañamiento de otras prácticas, tal el caso de la esterilización quirúrgica, tanto en hembras como machos.
En ese sentido, a través del Programa UNNE Salud, la Facultad de Ciencias Veterinarias viene trabajando en campañas para aportar a la tenencia responsable de perros y gatos, a través de la tarea de un equipo de trabajo integrado por docentes y estudiantes avanzados.
En el caso de las esterilizaciones, según explican, son actos quirúrgicos que requieren de profesionales con conocimientos y experiencia, además de recursos económicos que muchos propietarios no pueden asumir, particularmente los que habitan en zonas periféricas de las ciudades o poblaciones menores.

Señaló que vienen trabajando de manera articulada con ministerios de Salud provinciales y con los municipios en las acciones de esterilización quirúrgica pero también en actividades orientadas a la concientización de la tenencia responsable de mascotas.
El número promedio de intervenciones quirúrgicas realizadas por cada localidad visitada supera los 40 animales, y en los últimos tiempos se visitaron numerosas localidades de la región NEA.
En el transcurso del año 2018 a la fecha, las localidades visitadas de la Provincia de Corrientes fueron: Mariano I. Loza, Sauce, Riachuelo, Ituzaingó, Berón de Astrada, Itá Ibaté, Caá Catí, Lomas de Vallejos, Pedro R. Fernández, La Cruz, San Cayetano, Chavarría, Empedrado, Santa Ana, Bella Vista, San Roque y Palmar Grande. Las localidades visitadas de la Provincia del Chaco fueron: Laguna Blanca y Colonia Popular. Las localidades visitadas de la Provincia de Formosa fueron: Tres Lagunas, San Francisco de Laishí, Pirané y Palo Santo.
El profesional destacó que la articulación con los municipios y organismos provinciales es necesaria para promover que la ciudadanía participe de este tipo de campañas, pues debe fortalecerse en la sociedad la importancia de la tenencia responsable de perros y gatos.
El Dr. Llano resaltó el acompañamiento de la Facultad de Ciencias Veterinarias y del Programa UNNE Salud que posibilita a través de los operativos, que la Universidad se involucre en temas de relevancia social.
En particular mencionó que las actividades posibilitan crear un ámbito de práctica para los estudiantes avanzados, y generar conciencia respecto a diversos aspectos de la tenencia responsable de mascotas.
A la par de acciones de concientización sobre tenencia responsable de mascotas, desde la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE se viene colaborando con organismos provinciales y municipales de la región NEA en el control de natalidad de perros y gatos.
Comentarios
Publicar un comentario