Según un estudio puede perjudicar el sueño y la alimentación.

El estudio alemán “BLIKK-Medien”, publicado el año pasado, relevó a 5.573 padres y a sus hijos en el manejo de medios digitales y documentó la constitución física, neurológica y psicosocial del desarrollo de esos niños. Allí se advierten los riesgos por el uso excesivo de celulares, por parte de las madres durante el momento de lactancia. Es decir, los primeros dos años de vida de un niño. “Las madres que durante el amamantamiento usan en forma irrestricta el celular, pueden perjudicar el sueño y la alimentación de sus hijos, además de empeorar la calidad del vínculo del momento de amamantamiento”, señala el estudio que publica Clarín.
El “BLIKK-Medien” secuenció las distintas etapas de la digitalización temprana: desde los bebés recién nacidos en edad de lactancia, a la primera infancia y adolescencia, cuyos hábitos digitales lógicamente se imprimen desde temprano y junto a sus padres.
Muchas madres nacidas en plena revolución digital dependen en su vida cotidiana tanto de un celular como de un alimento. Contar con tecnología en la palma de mano y brindar respuestas inmediatas es indiscutiblemente útil; pero a su vez, es la tecnología la que invade nuestro tiempo cada vez más escaso y fraccionado en atención.
Fuente: DataChaco
Comentarios
Publicar un comentario