Taller de pedagogía Waldorf para primera infancia

Se llevará a cabo el 9 de noviembre en el Cecual.

El jueves 9 de noviembre, en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471), habrá un taller de pedagogía Waldorf con juegos y estrategias para la primera infancia. Lo coordinarán los españoles Cristina Guijarro y Kevin Rodenas del colectivo Rumbo al cambio, que vienen recorriendo Latinoamérica con esta propuesta. El taller se extenderá de 17 a 20.30.

El costo del taller será de $200. Para informes o inscripción se puede escribir a http://cecual.info@gmail.com o personalmente en el Cecual.

La pedagogía Waldorf se centra en el respeto a los momentos evolutivos del niño como ser integral, lleno de capacidades para desarrollar y experiencias para compartir.

Este taller desarrollará conceptos y herramientas en torno al juego en la primera infancia. La importancia de jugar, juegos de dedos, rítmicos y dirigidos, materiales nobles, rondas y estrategias para niños que se aburren.

Se orienta a cualquier persona que trate con niños: padres, docentes, profesionales o abuelos. Tendrá una parte teórica, pero es fundamentalmente vivencial: “vamos a experimentar qué se produce cuando jugamos y cómo podemos acompañar a los niños para que jueguen desarrollando la fantasía y la creatividad” señalaron los protagonistas.

El taller está organizado por Colectivo Saber y el Cecual, casa reconocida nacionalmente por sus propuestas para la infancia, distinguida en 2012 por la Fundación Arcor. A través de su área Niños en casa realizó capacitaciones en pedagogía, filosofía para niños, encuentros de juegos, programas de radio, además de numerosos talleres que retoman su derecho a jugar y acercarse jugando a la experiencia artística.

DE RUMBO AL CAMBIO

Kevin Rodenas y Cristina Guijarro, son dos jóvenes maestros Waldorf de Barcelona que en 2014 iniciaron un viaje por Iberoamérica para difundir proyectos que transforman el mundo y compartir nociones de pedagogía waldorf y cultura sustentable. En el viaje documentan escuelas waldorf, granjas agroecológicas y biodinámicas, proyectos de permacultura y comunidades sustentables y ofrecen talleres, libros y material educativo.

Cristina Guijarro Vargas. Se formó en Educación Física en la Universidad de Barcelona. La pedagogía Waldorf la llevó a replantearse cuestiones pedagógicas. Apasionada de la danza, las artes circenses y la naturaleza, confía en que las personas puedan llevar una vida mucho más saludable y grata conectándose de manera armónica con el medio.

Kevin Rodenas Giró. Su amplia paleta de intereses lo llevó por áreas como la agricultura, la permacultura y la pedagogía Waldorf. Esta última le abrió una comprensión holística del hombre y el mundo, contraria a la mirada capitalista.


Fuente:  DataChaco

Comentarios