Los dos sindicatos de trabajadores de la
educación anunciaron este fin de semana que el jueves 1 y viernes 2 de
junio llevarán adelante medidas de fuerza en reclamo de una propuesta
salarial que supere el magro 6% ofrecido por el Gobierno.
Desde ATECh recordaron que "el incremento
ofertado por el Gobierno a la docencia ha sido de un 6 %, de lo que los
docentes en actividad hemos percibido -a principios del presente mes-
solo el 4,5 % retroactivo a marzo, -no así los compañeros docentes
jubilados que debieran cobrar a la par de los activos, a quienes siempre
se les liquidan los incrementos con moras considerables-. El 1,5 %
ofrecido por el Gobierno en la última reunión de Política Salarial, es a
partir de los haberes de abril, lo que totaliza el 6 % paupérrimo de
oferta al sector docente -cuando tenemos una inflación acumulada más
cercana al 10 % que al 9 %; aún no lo percibimos a la fecha".
"La situación gráfica del incremento nos exime de mayores
comentarios" aseveró la asamblea de ATECh, respecto de los motivos de
las medidas de fuerza. Del mismo modo que dejó en claro una vez más, que
los 100 puntos del pago por título pagados también desde marzo y los
100 últimos comprometidos a partir de abril (no cobrados a la fecha),
"son los 200 puntos comprometidos el año anterior por el Gobierno para
pagarlos en la primera parte del año en curso, los que nada tienen que
ver con la discusión salarial del presente año 2017".
Ante la acuciante situación socioeconómica por la que atraviesa el
conjunto de los trabajadores de la educación activos y jubilados de la
Provincia, la ATECH reclamó al Gobierno convoque a la brevedad a la
Comisión de Política Salarial y realice una oferta "que merezca ser
considerada por el conjunto de la docencia y permita además destrabar la
situación de conflicto".
Federación Sitech instala carpa en Sáenz Peña
En tanto, desde Federación Sitech señalaron que "la persistencia del
ajuste a través de un ofrecimiento mezquino del 6%, determina la
continuidad del conflicto, sin que se vea por parte del gobierno
provincial la voluntad de solucionarlo. Esta política de ajuste afecta a
todos los demás sectores del estado provincial y hoy observamos que
prácticamente la administración provincial se encuentra paralizada por
lo que consideramos que es estrictamente necesario, desde el punto de
vista gremial, unificar los reclamos y poner en práctica la unidad de
acción necesaria ante este panorama".
"Todos los sectores de los trabajadores podemos confluir en la Carpa
que se instalará el día jueves en el centro de la segunda ciudad del
Chaco, y de esta manera hacer conocer a la sociedad el estado de
situación de cada sector", adelantaron.
"La situación del conflicto salarial se agrava, por otras cuestiones
que no tienen que ver con lo económico, sino con decisiones políticas
del Gobierno y del Ministerio de Educación, que irracionalmente no
resuelven, teniendo que ver esto con una solución a salud ocupacional ya
que obliga a los docentes del interior a trasladarse a la Ciudad de
Resistencia y por otra parte con la Capacitación Docente virtual que no
garantiza el acceso a la totalidad de los docentes, por las diversas
dificultades que se van generando, o bien el material enviado que
resulta casi de imposible acceso, por lo que requerimos su inmediata
revisión y/o alternativas que garantice un real perfeccionamiento de
todos los docentes", advirtieron.
En otro orden de cosas, la junta Ejecutiva y Secretarios Generales,
comunicó a la Docencia que por decisión unánime retiraron la confianza
al representante en el Consejo de Educación, José Luis Castillo "por
incumpliendo de plataforma electoral y por mantener una
representatividad unipersonal, por lo que desde ahora su accionar
dentro del Consejo de Educación no representa la política de Federación
SITECH".
Fuente: Chaco día por día
Tu opinión es un importante aporte para el blog.