¿Paritarias a las provincias?
En diálogo con RADIO CIUDAD, el secretario general de UTrE CTERA, Carlos Cuevas, dijo que el anuncio del gobierno nacional de que las paritarias docentes se discutan provincia por provincia va en contra de las leyes de Financiamiento Educativo y de paritarias. Advirtió que en caso de concretarse profundizará las desigualdades.
Desde el gremio docente UTrE CTERA salieron
al cruce de las recientes declaraciones del ministro de Educación de la
Nación, Esteban Bullrich, que aseguró que en 2017 el gobierno nacional
no intervendrá en las paritarias con los sindicatos nacionales y que
cada provincia deberá acordar en forma individual los salarios con sus
docentes. “Nos parece una barbaridad porque está desconociendo artículos
de la ley de paritarias en la cual el gobierno nacional tiene que
sentarse a negociar con las representaciones gremiales nacionales para
pautar de alguna manera los pisos salariales”, advirtió Cuevas. En ese
contexto, el dirigente gremial chaqueño admitió que los docentes de las
provincias no negocian salarios con el Estado nacional pero recalcó que
en esa paritaria nacional “se fijan pisos en todo el país”.
“Creemos que va a reconocer y tiene que reconocer el artículo de la
ley de Financiamiento Educativo y la ley de paritarias”, sostuvo el
gremialista docente. Y alertó: “que va a ser conflicto el año que viene,
eso ya lo sabíamos; más conflictivo aún si hacen lo que dicen”.
Cuevas recalcó que “ellos desde hace rato estaban pretendiendo que se
negocie en cada provincia, o sea la provincia negociará con los
trabajadores de la educación de cualquier manera: las provincias pobres,
tendrán docentes pobres; las provincias más ricas tendrán docentes
mejor pagos”, y puntualizó que “otra vez volvemos a la desigualdad, a lo
que fue la época del menemismo y con De La Rúa, una provincia inviable,
como toda la región, que va a tener docentes que van a ser inviables”.
“Es preocupante que vuelvan a fraccionar y a atomizar el sistema
educativo, cada provincia va a tener su arreglo salarial, vamos a tener
provincias en donde se va a ganar el doble que en otras, sin establecer
un canon o el piso salarial que establecía desde dónde arrancaban todos
los años las paritarias. Otra vez gobierno nacional desligándose de los
sistemas educativos y desrresponsabilizándose de lo que es la acción de
la educación en toda la Nación”, recalcó el secretario general de UTrE
CTERA. Y reflexionó que “parece que el principal enemigo de estos
funcionarios son los trabajadores porque no hay una sola ley que
favorezca a algún trabajador, solo favorecieron a los sectores más
ricos, con mayor poder económico, que son muy pocos”.
Fuente: Chaco día por día
“Las provincias pobres tendrán docentes pobres; las más ricas, docentes mejor pagos”
Publicado por-
diciembre 16, 2016
0