“Por
qué utilizar nombres extranjeros para expresar un pensamiento se
preguntó la escritora saenzpeñense si nosotros hemos tenido y tenemos
grandes pensadores argentinos, nosotros tenemos que acordarnos de
nuestros próceres, hombres y mujeres porque en las luchas muchas mujeres
han estado junto a sus hombres y también solas, muchas que no figuran
en los libros de historia pero que ahora sí están saliendo a la luz”,
reflexionó la presidente de la SADE, Virginia Costa Bordón
“Con
el paso del tiempo no van a estar las imágenes ni las letras de los
escritores”, dijo Costa Bordón y por eso propuso a los miembros de la
SADE fundar el Museo de la Palabra Manuscrita.
“El próximo 13 de junio se va a hacer también el museo de las voces”, anunció.
“Que cada
copia que hagamos vaya a las escuelas, que nos miren, que nos escuchen,
que conozcan nuestras firmas, nuestras caligrafías para cuando ya no
estemos”, señaló la presidenta de SADE.
Por
este motivo y teniendo en cuenta la reciente inauguración de la
Biblioteca Ana B. de Pibernus, “ y la seriedad y la responsabilidad con
la que trabaja el personal de esa biblioteca, decidí pedir autorización a
su directora para entregarles un cofre que tiene la palabra manuscrita
de varios escritores y que sea depositado en la Biblioteca Pibernus
hasta que la historia lo disponga”.
Los
escritos dentro del cofre pertenecen a Claudia García, Francisca Elena
García, Carmen Furriel, Elena Lower, Beatriz Neinoff, Oscar Martínez,
Nilda Ferer, Raquel Tolosa, Roberto Blanco y María Virginia Costa
Bordón.
Fuente: D. Chaco D
Sugerencia: Copie y pegue el título y/o fragmento del texto antes de compartir por Facebook.
Tu opinión es un importante aporte para el blog.