Hay otros establecimientos en la misma condición
Padres, docentes y directivos están altamente preocupados ya que hoy inició el ciclo lectivo 2015 pero la centenaria escuela primeria Nº 31 no pudo recibir a sus alumnos por las obras paralizadas desde hace tiempo y que impiden su buen funcionamiento. Por otro lado, la escuela Nº 453 del barrio Puerta del Sol no cuenta con sanitarios en condiciones mínimas y es necesaria la reparación de techos de algunas aulas.
![]() |
El patio externo de la Escuela 31 se encuentra con
escombros e
innumerables elementos de
construcción además de aulas sin terminar.
|
Los patios de juego ocupados por los escombros, las
aberturas de las aulas y hasta por los pupitres; además de elementos de construcción. Este es el escenario en
la cual se encuentra la escuela de enseñanza primario – EEP – Nº 31 "Domingo
Faustino Sarmiento” que tras el inicio del ciclo lectivo 2015 en la jornada de hoy
tuvo la particularidad de no contar con alumnos – y según algunos trascendidos
por tiempo indeterminado - por la inconclusión de las obras que se desarrollan
en el establecimiento.
Cabe señalar que todo ello representa un riesgo para la
integridad de los menores. La escuela contaba con 17 aulas que funcionaban en
ambos turnos: mañana y tarde. Ahora, tras las remodelaciones sólo cuentan con
unas 14 o 15 aulas de las cuales sólo 9 están en condiciones de dar inicio al
ciclo lectivo. A todo ello se le suma el mobiliario de las aulas en el salón de
actos donde apenas hay espacio para circular. "La escuela necesita aulas nuevas
y sólo hay un 40% de las mismas a medio terminar”, señalaron las madres
preocupadas, al tiempo que expresaron que en esas condiciones no se puede
comenzar las clases.
Por otro lado, los docentes también coincidieron con los
padres expresando que
"las clases en estas condicines no van a iniciar. Los
directivos se acercaron a la Regional Educativa VII a fin de poder lograr algún
tipo de soluciones pero en estas condiciones no podemos iniciar las clases”
sentenciaron.
Los patios y las nuevas aulas todavía se encuentran en
situaciones de riesgo para los menores, aclararon desde la escuela que no
pueden asistir a la misma los menores con la presencia de personal de
albañilería además de los riesgos que corren a la hora de ingresar al
establecimiento o durante el recreo.
El calvario de los
docentes
"Las remodelaciones de la escuela van muy lentas. No tenemos
baño, no tenemos agua, las perforaciones se contaminaron y por el momento los
docentes que estamos en capacitación estamos ocupando el baño del Paseo de los
Artesanos que queda aquí a la vuelta" relató un docente de la institución
educativa.
"La preocupación
nuestra es que tardaremos mucho tiempo en iniciar las clases, a ello debemos
sumarle los días de paro que podrían existir en el transcurso del año",
señaló el docente.
Lento avance de las
obras
Desde la Regional Educativa VII se acercaron para
fotografiar el lugar y tomar nota de lo que acontece y aseguraron que
"evaluarán la forma de quitar los pupitres del salón de actos para dar
inicio a las clases”
Mientras tanto el Ministerio de Infraestructura parece haber
perdido demasiado tiempo en culminar las refacciones que iniciaron en el mes de
octubre y que según señalaron culminarán recién en el mes de mayo.
Carlos Pereyra se reunió con la directora
Este lunes por la mañana el nuevo director de la regional
educativa VII recorrió el frente de obras que se está llevando a cabo en la
Escuela 31 ubicada en el microcentro termal, con el fin de actualizarse sobre
la etapa de los trabajos que se están realizando para reacondicionarla, acción
llevada a cabo por el ministerio de infraestructura de la provincia.
La reunión con la directora del establecimiento escolar fue
a partir de la preocupación que manifestaron la comunidad escolar de la escuela
porque no pueden comenzar sus clases regulares, debido al retraso en la entrega
de la obra completa.
A este respecto dijo Pereyra además que "voy a mantener una
reunión en este día con el intendente Gerardo Cipolini, para ver de qué manera
podemos agilizar los tiempos y terminar las acciones de reacondicionamiento de
la escuela 31, para que los alumnos puedan comenzar con sus clases lo más
pronto posible”, destacó.
En tanto, desde el Ministerio de Educación explicaron que una
de las propuestas reside en reducir la jornada y desarrollar las clases en el
casco histórico de la escuela, ya que allí, todos los espacios como aulas y
sanitarios se encuentran en óptimas condiciones para el trabajo, previo
resguardo de la obra para los estudiantes y trabajadores, que estará a cargo de
la empresa constructora; y otra propuesta que implicará el traslado provisorio
de la comunidad a otro espacio.
Desde la Subsecretaría de Infraestructura Escolar
manifestaron que la obra comprende dos ítems refacción y ampliación y que por
el momento sólo se está pudiendo avanzar en lo referido a la refacción, debido
a que el municipio antepuso una Resolución Municipal que manifiesta que no se
puede tocar el edificio histórico de esta Escuela saenzpeñense ni su entorno,
razón por la que no se ha podido desarrollar los trabajos en los plazos
estipulados.
La escuela Nº 453 con problemas edilicios
Los arreglos en sanitarios y techos de algunas aulas que
necesita la escuela Nº 453 del barrio Puerta del Sol son los reclamos que hacen
directivos y docentes del establecimiento.
El caso de la escuela
453 es significativo debido a la cantidad de alumnos que tiene en su matrícula
y la falta de sanitarios en condiciones mínimas. La reparación de techos de
algunas aulas que son necesarias porque el año lectivo exige más disposiciones
aúlicas a la hora de iniciar el ciclo lectivo.
Sugerencia: Copie y pegue el título y/o fragmento del texto antes de compartir por Facebook.
Comentarios
Publicar un comentario