Remarcan que las conversaciones salariales deben 
darse “en un corto plazo” y deben estar “atadas a un aumento salarial a 
la mayor brevedad posible”.
La Coordinadora Docente (AMET, ACHABI, ADOCH, FIUD y UDA), sobre el 
inicio de la discusión salarial con el Gobierno, informó mediante un 
comunicado que “cualquier comienzo debe estar atado indefectiblemente a 
un aumento salarial a otorgar a la mayor brevedad posible y antes de las
 negociaciones que hacen concretamente al año 2015, las que obviamente 
deben realizarse en un corto plazo de tiempo. Ambas cuestiones 
condicionan directamente un inicio de clases medianamente normal luego 
de un año mínimamente complicado”.
“Necesitamos llegar al inicio de las actividades con la discusión salarial enmarcada en hechos concretos”, destacan y agregan que “vale decir que las expectativas de poder concretar un aumento salarial allá por diciembre de 2014 y para lo cual realizamos ingentes tratativas se vieron frustradas pese a la voluntad de diálogo de nuestras entidades gremiales y las propuestas realizadas”. Por ello es que insisten en “un aumento temprano que acompañe las paritarias del 2015 sin condicionarlas ni afectarlas en su porcentaje final”.
Por último consideran que “es indispensable, por fuera de cualquier análisis de la evolución salarial (que por cierto conocemos en demasía), abordar la discusión del salario del trabajador con metas claras, efectivas y precisas para este año”. También pretenden “evitar las posibilidades de conflictos no deseados pero que a su vez estamos dispuestos a llevar adelante ante una posible respuesta insuficiente a los reclamos que llevaremos a la Mesa de discusión, siempre confiando en el diálogo como elemento superador pero bajo ningún concepto como algo que permita estirar en el tiempo definiciones que el trabajador necesita en forma inmediata”.
Fuente:  DataChaco“Necesitamos llegar al inicio de las actividades con la discusión salarial enmarcada en hechos concretos”, destacan y agregan que “vale decir que las expectativas de poder concretar un aumento salarial allá por diciembre de 2014 y para lo cual realizamos ingentes tratativas se vieron frustradas pese a la voluntad de diálogo de nuestras entidades gremiales y las propuestas realizadas”. Por ello es que insisten en “un aumento temprano que acompañe las paritarias del 2015 sin condicionarlas ni afectarlas en su porcentaje final”.
Por último consideran que “es indispensable, por fuera de cualquier análisis de la evolución salarial (que por cierto conocemos en demasía), abordar la discusión del salario del trabajador con metas claras, efectivas y precisas para este año”. También pretenden “evitar las posibilidades de conflictos no deseados pero que a su vez estamos dispuestos a llevar adelante ante una posible respuesta insuficiente a los reclamos que llevaremos a la Mesa de discusión, siempre confiando en el diálogo como elemento superador pero bajo ningún concepto como algo que permita estirar en el tiempo definiciones que el trabajador necesita en forma inmediata”.
Tu opinión es un importante aporte para el blog.