Los
festejos de diciembre no son alegres para todos. Las mascotas son
quienes más sufren. Cómo identificar cuándo las reacciones son suaves o
graves.

"La
pirotecnia se encuentra instalada en nuestra sociedad, pero debemos
tener en cuenta que las mascotas, y no hablo sólo de perros y gatos,
imaginen por ejemplo el estrés que debe sufrir un caballo encerrado en
un box durante las fiestas, es decir, todos los animales padecen
terriblemente a costa de la diversión de otros", sostuvo el médico veterinario Carlos Mucha.
Y añadió: "Para
hacer una simplificación nosotros siempre decimos que es como si una
persona sintiera de pronto que están bombardeando su ciudad".
Las reacciones suaves o de baja
intensidad incluyen deambulación, temblor, encogimiento, inapetencia,
intensos deseo de ingerir agua y deseo de estar en permanente contacto
con el propietario.
Las reacciones más graves o de alta intensidad
provocan gemidos, intensa salivación o babeo, jadeos prolongados y muy
fuertes, eliminación y/o retención de heces u orina, correr en forma
desenfrenada sin rumbo (escape frenético), que en muchas ocasiones
incluyen arañado o masticar barreras (Fractura de dientes) y saltar a
través de ventanas, vidriados o alambrados, provocándose heridas de suma
gravedad.
Los dueños deben tomar medidas paliativas para estos días: "Lo
primero es acariciarlos y contenerlos pero no ser sobreprotectores, en
algún punto si uno muestra preocupación el animal termina entendiendo
que tiene 'motivos' para tener miedo", sostuvo Romero.
"En
cuanto a los perros -agregó- se puede consultar con un veterinario si
es necesario medicarlos con un sedante. En ese caso, nunca probar el
medicamento ese día, sino hacerlo antes y ver en cuánto tiempo le hace
efecto, qué efecto le hace y cuánto le dura".
"También se los puede ubicar en una habitación cerrada, con música o algún sonido conocido por ellos" pero jamás dejarlos atados, describió.
Romero especificó que "para
los gatos lo mejor es acondicionarles un placard y dejarlos allí porque
se trata de un espacio oscuro y que los gatos perciben como seguros".
En el caso de que la familia se ausente de la casa y el animal quede solo, el especialista recomendó dejarlo en "un ambiente sin vidrios, ni claraboyas, lo más seguro posible".
Se recomienda además colocarle una placa identificatoria en el collar
para facilitar la devolución en caso de extravío y mantener al animal
con una actividad física más alta que lo normal, para que llegue a la
noche un tanto más cansado que lo de costumbre.
"Igualmente,
más allá del cuidado el mensaje central que los veterinarios damos es
éste: si tenés un animal y lo querés o si no tenés ningún animal pero
respetás la vida, entonces antes de comprar y/o prender pirotecnia
pensalo dos veces porque hay muchas maneras de festejar sin lastimar a
otros", concluyó.
Fuente: lmcordoba en D Chaco
Comentarios
Publicar un comentario