La iniciativa tiene por objeto erradicar prácticas agresivas en las escuelas. Un equipo técnico de la Subsecretaría de Promoción en Derechos Humanos capacitó a más de 50 alumnos de tres cursos junto a 3 docentes.
La Secretaría de Derechos Humanos brindó una charla-taller sobre Bullying para docentes y alumnos de la Escuela de Educación Superior Nº 95 de Resistencia. La actividad se realizó en el marco del proyecto “Aquello llamado respeto: No al bullying”, iniciativa que tiene por objeto erradicar todo tipo de acoso, hostigamiento y agresión en el ámbito escolar.
Así, un equipo técnico de la Subsecretaría de Promoción en Derechos Humanos capacitó a más de 50 alumnos de tres cursos junto a 3 docentes. Profundizaron en la temática, no conocida por todos, identificando las características del agresor y la víctima y las consecuencias del hostigamiento. En ese marco, los participantes dieron algunos ejemplos entre los que destacaron las adicciones y severa depresión, entre otras problemáticas.
La charla estuvo a cargo de los agentes de la Subsecretaría, Mauricio Verón y Pamela Bullón. En cuanto a la metodología empleada, se realizó un trabajo grupal de motivación (creatividad), donde se abordó la importancia de las interacciones entre escolares y la identificación de las formas de comunicación. Todo ello con el fin de promover el intercambio comunicacional como medio de aprendizaje a la “no discriminación”.
También se realizaron trabajos individuales, mientras que el taller finalizó con la presentación de un video sobre la temática, discriminación, dignidad y equidad - bullying (acoso escolar). Tras la jornada, la subsecretaria de Promoción, Analía Enciso, señaló que “este tipo de actividades es muy importante para prevenir el fenómeno del bullying y la violencia en las aulas a través de la educación y de las relaciones entre la escuela y la familia”. “Muchas veces, las causas están en esos entornos y es allí donde se debe también trabajar” culminó.
Fuente: D. Norte
Comentarios
Publicar un comentario