Un informe de la OPS posiciona al Chaco en el grupo de provincias con mayores problemas sanitarios

La provincia está incluida en el grupo con el menor Índice de Desarrollo Humano (IDH), que registra bajos valores en seis indicadores: el PBG per cápita, el nivel de gasto público (provincial y municipal) en salud per cápita, la cobertura de seguros de salud y las tasas de mortalidad infantil, entre otros.


El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentaron el pasado 21 de diciembre un informe sobre los logros alcanzados y los desafíos que debe enfrentar el sistema de salud argentino para asegurar igualdad de derechos en materia de servicios. Entre los datos reveladores, el estudio ubica al Chaco en el grupo de provincias con menor desarrollo relativo, baja cobertura social de la población y reducido gasto en salud per cápita, además de elevadas tasas de mortalidad infantil.

La publicación lleva como nombre “El Sistema de Salud Argentino y su Trayectoria de Largo Plazo: logros alcanzados y desafíos futuros” y es la sexta de la serie “Aportes para el Desarrollo Humano”. Allí, en más de 90 páginas, analiza en detalle los avances y las deudas pendientes a nivel nacional y provincial. “El sector salud de Argentina se caracteriza por ser muy segmentado, heterogéneo y poco equitativo tanto en relación con la organización y financiamiento como con el acceso a los servicios”, resume.

El informe indica que “la misma disparidad entre situaciones provinciales y la relación entre esa heterogeneidad, el desarrollo productivo y la situación sanitaria de cada región puede apreciarse al agrupar a las provincias de acuerdo con su ordenamiento en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2006 y se resumen los resultados obtenidos para seis indicadores seleccionados: el PBG per cápita, el nivel de gasto público (provincial y municipal) en salud per cápita, la cobertura de seguros de salud, las tasas de mortalidad infantil, los años potenciales de vida perdidos (APVP) y los APVP por causas infecciosas.

Los tres grupos

Los datos presentados permiten, por un lado, apreciar las diferencias estructurales entre jurisdicciones y, por el otro, identificar grupos de provincias de rasgos relativamente similares. De este modo, es sencillo comprobar la asociación fuertemente positiva que existe entre mayor desarrollo y bajas tasas de mortalidad infantil, mayor cobertura de salud y menor cantidad de APVP por causas infecciosas.

Ello, asimismo, se ve acompañado de elevados ratios de gasto en salud per cápita. De este modo, define tres grupos de jurisdicciones. El primero, de elevado IDH, producto por habitante, elevada cobertura y gasto en salud per cápita y bajas tasas de mortalidad infantil y APVP. Aquí se encuentran la Ciudad de Buenos Aires y las provincias patagónicas de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Neuquén con muy baja densidad poblacional.

El segundo grupo, de niveles medios de IDH y valores promedio para los indicadores presentados. Aquí se reúnen cuatro provincias que explican la mitad de la generación del producto (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza) junto con las provincias de San Luis, Río Negro, La Pampa, Chubut, Entre Ríos, La Rioja y Catamarca. Y el último, de reducido IDH, menor desarrollo relativo, baja cobertura, reducido gasto en salud per cápita y elevadas tasas de mortalidad infantil y APVP por causas infecciosas. Integran este grupo de mayores problemas Jujuy, San Juan, Tucumán, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Salta.

Debe señalarse que el primer grupo incorpora una jurisdicción de características especiales y únicas: la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una economía urbana que, por ser la capital de la Nación, presenta una fuerte concentración de la oferta de servicios de salud, una estructura etárea diferente y mejores condiciones socioeconómicas que el resto. En el segundo grupo, por su parte, se encuentra la Provincia de Buenos Aires, cuyos municipios del denominado conurbano bonaerense tienen un acceso preferencial a los servicios asistenciales de la Ciudad de Buenos Aires debido a su cercanía geográfica.

Como toda clasificación, esta contiene simplificaciones que pueden no reflejar situaciones particulares específicas pero, de todos modos, tiene el valor de presentar cierto ordenamiento e ilustrar, sin lugar a dudas, sobre la diversidad de situaciones hacia el interior del territorio del país y la necesidad de aplicar diferentes acciones para resolver los problemas sanitarios.

“Acuciantes disparidades”

En el apartado que analiza la situación en cada provincia a partir de datos socioeconómicos, de cobertura de seguros y epidemiológicos, el informe advierte que “la revisión de algunos indicadores a nivel provincial permite dar cuenta de las acuciantes disparidades que conviven en el territorio argentino”.

Anota luego como dato introductorio que “las tres cuartas partes del producto del país son generadas en solo cinco jurisdicciones (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza)” y que el producto por habitante de la provincia de Santa Cruz es casi nueve veces el de Formosa. “Estas disparidades se manifiestan de manera diferente en cada uno de los indicadores de desarrollo económico, social o político que se consulten”.

Agua potable y cloacas

De manera particular, y teniendo en cuenta la relevancia para la salud de la población, el documento indica que la provisión de agua potable y desagües cloacales reviste especial interés por dos razones: en primer lugar, por el impacto que tiene la existencia de agua potable y desagües sobre el estado de salud de la población. En segundo lugar, porque ayuda a ilustrar que la heterogeneidad que se evidencia entre provincias en la cobertura de los servicios se repite hacia el interior de cada una de ellas.

De acuerdo con los datos, el Chaco es una de las provincias con mayor porcentaje de su población sin acceso a los servicios de agua potable ni cloacas. Así, según un gráfico que se exhibe en el informe, más del 80% no cuenta con el servicio de desagües cloacales y casi el 30% de la población no dispone de agua potable.

Se puede comprobar que la mayor cobertura de agua y desagües se encuentra correlacionada con los niveles de pobreza. En el primero de los casos la mayor correlación se da en la región patagónica y las provincias grandes. En cambio, para la provisión de agua, la correlación más fuerte se presenta en las provincias del Noroeste y nuevamente las patagónicas.

Presencia de los gobiernos

Por otra parte, el informe marca además de las dificultades en la coordinación de la política sanitaria entre las provincias y la Nación. “Debe notarse que una parte importante de los Centros de Atención Primaria (CAPS) tiene dependencia municipal originando una presencia importante de los gobiernos locales en la prestación de servicios. Lo que es particularmente cierto en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Corrientes, que presentan los más altos niveles de autonomía municipal”, indica.
Luego agrega: “Dada la importancia de los gobiernos municipales en los sistemas de salud de muchas provincias argentinas, cabe preguntarse acerca de la existencia de intentos de articulación tendientes a la conformación de un sistema provincial de atención de la salud”.

El gasto por habitante

La desagregación del gasto en atención pública de la salud por provincia da cuenta de la heterogeneidad de situaciones existente al interior del país previamente señalada. En el año 2008, el promedio del gasto per cápita ascendió a 395 pesos, con un mínimo de 210 pesos en la Provincia de Buenos Aires y un máximo de 1.932 pesos en Santa Cruz.

Solo siete provincias se encuentran por debajo del promedio nacional (Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Misiones, Salta y Santa Fe), pero en ellas habita el 67% de la población. Según los datos, en ese año el Chaco tenía un gasto superior a los 530 millones de pesos, lo que hacía un gasto per cápita anual de 505 pesos.

Pero tienen también importancia relativa las transferencias del gobierno nacional en la función salud, respecto al gasto provincial (7,16%). Las provincias de menor desarrollo relativo son las que presentan un mayor ratio transferencias/gasto total y, a su vez, las que presentan un menor nivel de gasto público por habitante. En ese caso, Chaco muestra un 9,58% mientras la provincia que recibe mayores transferencias en términos relativos es Corrientes (13,96%). En términos absolutos, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires reciben los mayores montos ($342 y $132 millones respectivamente), en tanto que Tierra del Fuego y Santa Cruz reciben apenas $3,16 y $4,67 millones respectivamente en este concepto.

Ello podría implicar que las transferencias de la Nación, si bien siguen una lógica compensadora al tener un mayor impacto sobre las provincias de menor desarrollo relativo, no alcanzan a compensar las disparidades existentes.
Por último, el informe señala que “pese a que la provisión de servicios de salud está mayormente en manos de los gobiernos provinciales, esta finalidad del gasto público provincial no parece tener una elevada prioridad en los presupuestos de las provincias. Salvo la Ciudad de Buenos Aires por razones muy específicas, en ninguna de las provincias el gasto en salud representa más del 20% del gasto público total”.
Fuente: D. Norte

Comentarios



Lo más leído de la semana

Vouchers educativos: conocé cómo acceder al programa nacional

Entrevista a Eduardo Mijno: Resultados de encuesta, liquidación de haberes, licencias médicas e incentivo. Audio.

FEDERACIÓN SITECH EXPRESA DISCONFORMIDAD CON RELACIÓN A LIQUIDACIÓN DE HABERES Y SOBRE LICENCIAS MEDICAS

Arranca el cronograma de pagos en la administración pública provincial

El Cronograma de haberes de la administración pública inicia el martes 26 de marzo