Cursos de Posgrado que se dictarán en mayo, en Humanidades

Inscripciones abiertas

Los días 26 y 27, se desarrollará el curso “Una aproximación crítica a la historia de la traducción. La traducción colaborativa y la traducción multilingüe”, dos prácticas olvidadas, a cargo de la doctora María Belén Bistué (Universidad de Cuyo – Conicet). En tanto, el 27 y 28, será el turno del curso denominado “Epistemología”, a cargo de Diego Lawer. Ambas actividades se dictarán en la Facultad de Humanidades de la UNNE.

El 26 y 27 de mayo, los temas que se desarrollarán son: Breve panorama de la Historia de la Traducción; Modelos teóricos y metodologías utilizados frecuentemente; Algunos problemas y limitaciones de los mismos; La traducción colaborativa en la Edad Media y renacimiento Europeo; La producción de traducciones multilingües en el mismo período; El paso de algunas técnicas a las colonias hispanoamericanas, entre otros.

El curso se enmarca en el Doctorado en Letras que se dicta en la mencionada casa de estudios y está dirigido a doctorandos, maestrandos y egresados de las carreras de Letras, Filosofía, Lenguas Extranjeras, Historia, Ciencias Sociales y afines.

EPISTEMOLOGÍA

Por otra parte, los días 27 y 28 de mayo, se dictará el curso denominado “Epistemología” a cargo de Diego Lawer, quien es doctor en Filosofía y máster en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la Universidad de Salamanca y la University of Sussex. M.A. of Arts, Philosophy.

Este curso está dirigido a profesores por concursos de la UNNE y el temario del curso incluye: La naturaleza del conocimiento científico y del método científico. Ciencia y pseudociencia: el falsacionismo como criterio de demarcación; El racionalismo crítico; Progreso y aproximación a la verdad. Paradigmas y revoluciones: Thomas S. Kuhn. La noción de "paradigma". La historia de la ciencia; ¿Racionalidad, progreso, verdad? Los programas de investigación científica: Imre Lakatos Hacia una teoría de la racionalidad.

También El falsacionismo sofisticado y las reconstrucciones racionales; La crítica de la racionalidad científica: Paul K. Feyerabend. Crítica del método científico: el anarquismo metodológico. Ciencia, arte y sociedad libre. Las tradiciones de investigación: Larry Laudan; y La ciencia como resolución de problemas. El progreso en las tradiciones de investigación. Epistemología particular de las ciencias sociales.

Para informes e inscripciones, los interesados pueden dirigirse a la Secretaría de Posgrados de la Facultad de Humanidades, ubicada en avenida Las Heras 727, de lunes a viernes de 6,30 a 13 y 16 a 20. También pueden comunicarse a los teléfonos (03722) 427470 / 446958 / 422257 / 421864 (interno 221); o vía web en http://hum.unne.edu.ar; o por correo electrónico a inv_posgrado@hum.unne.edu.ar.

Fuente: Datachaco

Comentarios