EDUCACION NO CONVOCARA A LOS SINDICATOS ESTA SEMANA
Desde el Gobierno Provincial confirmaron que si en quince días se firma el desendeudamiento, adelantarán las cuotas del blanqueo de 200 pesos. Pero esto no conformó a Suteco, Acdp ni a Sadop que ratificaron la huelga de 48 horas.
Los sindicatos docentes no se reunirán con funcionarios de la cartera educativa antes del inicio de clases.
EL DATO
La Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación de Magisterios de la Enseñanza Técnica (Amet) y el Movimiento Unificador Docente (MUD) no adherirán al plan de lucha.
El anuncio de la refinanciación de deudas y el posible adelantamiento de las cuotas del blanqueo de 200 pesos, generó expectativas en el sindicalismo docente pero no frenó el paro de 48 horas previsto para la semana próxima. Así lo confirmaron ayer referentes del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), quienes ahora argumentan que el conflicto va más allá de un blanqueo de montos. Similar fue la opinión del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), aunque este sector no descartó la posibilidad de suspender la medida si es que así lo piden las bases. Por su parte, la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) aseguró que el no reinicio de clases es un hecho. El ministro de Educación Orlando Macció confirmó en tanto que esta semana no llamará a dialogar a los huelguistas.
Tal y como lo anticipó este medio, Suteco, Acdp y Sadop inscribieron ayer en la Subsecretaría de Trabajo un paro de 48 horas para el lunes y martes próximo. Pero horas más tarde desde el Gobierno Provincial salieron a confirmar el adelantamiento a septiembre de las tres últimas cuotas del blanqueo de 200 pesos (esto supeditado a la firma del desendeudamiento dentro de 15 días) y pretendieron frenar así la materialización del plan de lucha.
Pero lejos de ello, el Suteco ratificó el paro y aseguró que el plan de lucha solo será frenado si el Ministerio de Educación anuncia el inmediato reinicio de la mesa de diálogo. “Vamos a esperar hasta último momento que el Gobierno nos llame para conversar”, dijo el secretario general de este sector, Fernando Ramírez, en tanto agregó que “aún falta resolver las modificaciones al nomenclador del Nivel Primario, la reincorporación de porteros y la toma de posesión de unos 180 bibliotecarios”, entre otras cosas.
Este planteo fue severamente cuestionado por el ministro secretario General de Gobierno Carlos Vignolo quien apuntó que con Suteco “siempre la raya se corre un poco más”. En tal sentido el funcionario recordó que en un primer momento estos gremialistas reclamaban el diálogo “cuando se los convocó pidieron que se acorten las cuotas y ahora quieren un poco más”, denunció.
En el mismo sentido el ministro de Educación Or-lando Macció dijo a El Li-toral que el de Suteco no es un reclamo gremial ni salarial sino que persigue intereses políticos. El funcionario confirmó entonces que esta semana no se reunirá con los gremios huelguistas “no se puede hablar si cada vez que nosotros proponemos algo ellos ratifican sus huelgas”, explicó.
Sadop fue otro de los gremios que durante la mañana de ayer confirmó sus intenciones huelguistas: “Presen-tamos en la Subsecretaría de Trabajo una adhesión a la medida de fuerza de Suteco y de Acdp”, contó la secretaria general del sindicato Nancy Coronel. No obstante, aunque en un primer momento la gremialista ratificó la huelga, luego deslizó que su materialización dependerá de la decisión de las bases, “vamos a seguir consultando”, apuntó.
Por su parte, el secretario general de la Acdp José Gea dijo que el lunes no comenzarán las clases en Co-rrientes: “No nos llaman, no nos dan las condiciones en que se realizará el adelanto del blanqueo, entonces no podemos frenar el paro”, apuntó, en tanto recordó que los gremios docentes firmaron un acta en la que exigían que en julio se blanquee un monto no inferior a 100 pesos.
Fuente: El Litoral
Desde el Gobierno Provincial confirmaron que si en quince días se firma el desendeudamiento, adelantarán las cuotas del blanqueo de 200 pesos. Pero esto no conformó a Suteco, Acdp ni a Sadop que ratificaron la huelga de 48 horas.
Los sindicatos docentes no se reunirán con funcionarios de la cartera educativa antes del inicio de clases.
EL DATO
La Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación de Magisterios de la Enseñanza Técnica (Amet) y el Movimiento Unificador Docente (MUD) no adherirán al plan de lucha.
El anuncio de la refinanciación de deudas y el posible adelantamiento de las cuotas del blanqueo de 200 pesos, generó expectativas en el sindicalismo docente pero no frenó el paro de 48 horas previsto para la semana próxima. Así lo confirmaron ayer referentes del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), quienes ahora argumentan que el conflicto va más allá de un blanqueo de montos. Similar fue la opinión del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), aunque este sector no descartó la posibilidad de suspender la medida si es que así lo piden las bases. Por su parte, la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) aseguró que el no reinicio de clases es un hecho. El ministro de Educación Orlando Macció confirmó en tanto que esta semana no llamará a dialogar a los huelguistas.
Tal y como lo anticipó este medio, Suteco, Acdp y Sadop inscribieron ayer en la Subsecretaría de Trabajo un paro de 48 horas para el lunes y martes próximo. Pero horas más tarde desde el Gobierno Provincial salieron a confirmar el adelantamiento a septiembre de las tres últimas cuotas del blanqueo de 200 pesos (esto supeditado a la firma del desendeudamiento dentro de 15 días) y pretendieron frenar así la materialización del plan de lucha.
Pero lejos de ello, el Suteco ratificó el paro y aseguró que el plan de lucha solo será frenado si el Ministerio de Educación anuncia el inmediato reinicio de la mesa de diálogo. “Vamos a esperar hasta último momento que el Gobierno nos llame para conversar”, dijo el secretario general de este sector, Fernando Ramírez, en tanto agregó que “aún falta resolver las modificaciones al nomenclador del Nivel Primario, la reincorporación de porteros y la toma de posesión de unos 180 bibliotecarios”, entre otras cosas.
Este planteo fue severamente cuestionado por el ministro secretario General de Gobierno Carlos Vignolo quien apuntó que con Suteco “siempre la raya se corre un poco más”. En tal sentido el funcionario recordó que en un primer momento estos gremialistas reclamaban el diálogo “cuando se los convocó pidieron que se acorten las cuotas y ahora quieren un poco más”, denunció.
En el mismo sentido el ministro de Educación Or-lando Macció dijo a El Li-toral que el de Suteco no es un reclamo gremial ni salarial sino que persigue intereses políticos. El funcionario confirmó entonces que esta semana no se reunirá con los gremios huelguistas “no se puede hablar si cada vez que nosotros proponemos algo ellos ratifican sus huelgas”, explicó.
Sadop fue otro de los gremios que durante la mañana de ayer confirmó sus intenciones huelguistas: “Presen-tamos en la Subsecretaría de Trabajo una adhesión a la medida de fuerza de Suteco y de Acdp”, contó la secretaria general del sindicato Nancy Coronel. No obstante, aunque en un primer momento la gremialista ratificó la huelga, luego deslizó que su materialización dependerá de la decisión de las bases, “vamos a seguir consultando”, apuntó.
Por su parte, el secretario general de la Acdp José Gea dijo que el lunes no comenzarán las clases en Co-rrientes: “No nos llaman, no nos dan las condiciones en que se realizará el adelanto del blanqueo, entonces no podemos frenar el paro”, apuntó, en tanto recordó que los gremios docentes firmaron un acta en la que exigían que en julio se blanquee un monto no inferior a 100 pesos.
Fuente: El Litoral
Comentarios
Publicar un comentario