Gremios docentes sin acuerdo en la Comisión de Política Salarial

Urge el abordaje de la agenda educativa 2.010
El Ministerio de Educación volverá a convocar a la representatividad de los trabajadores de la educación.
El subsecretario de Coordinación de Gabinete, Carlos Quirós, adelantó que el Ministerio de Educación brindará una propuesta en la próxima reunión para buscar consenso en la discusión sobre el criterio de representatividad de los sindicatos docentes en la Comisión de Política Salarial, ya que los gremios continúan sin llegar a un acuerdo.

El subsecretario de Coordinación de Gabinete, Carlos Quirós, señaló que “la comunidad educativa del Chaco espera el compromiso necesario para trabajar la Agenda Educativa 2.010”. La declaración apuntó a la reunión que por la mañana mantuvieron las autoridades educativas y los representantes de los 14 sindicatos docentes, en el marco de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, donde se volvió a tratar sin éxito el criterio de representatividad gremial del sector en ese ámbito.

Quirós señaló al final de la reunión de trabajo que el Ministerio de Educación volverá a convocar a la representatividad de los trabajadores de la educación, para brindar un aporte final a la discusión sobre el criterio de representatividad de los sindicatos, con el propósito de iniciar cuanto antes el tratamiento de la Agenda Educativa.

“Hemos buscado consenso y generado espacios de diálogo propicio en el marco de la Comisión de Política Salarial”, explicó Quirós, y detalló además que “Educación planteará su propuesta en la próxima reunión, dado que la comunidad educativa chaqueña espera que tengamos el compromiso necesario para que la Agenda Educativa se acerque a las necesidades de los docentes, los alumnos y los padres”.

Los sindicatos docentes continúan sin llegar a un acuerdo en el criterio de representatividad con el cual trabajarán en las mesas de la Comisión de Política Salarial.

La Agenda Educativa aguarda así el tratamiento de la segunda etapa de aplicación del Nomenclador Docente, la concentración horaria, el Año Sabático, el llamado a concurso para el nivel secundario y terciario –cuya convocatoria es histórica–, y la Asignación Universal por Hijo.

Fuente: Datachaco

Comentarios