El salario mínimo se debatirá a mitad de año y podría llegar a $ 1.800

El Gobierno nacional convocará a mitad de año al Consejo del Salario Mínimo para discutir la actualización del salario básico, desde enero está fijado en $ 1.500. Así lo confirmaron fuentes oficiales. La última reunión del Consejo se realizó en julio pasado, cuando se otorgó un 20% de aumento en tres cuotas. Según estiman analistas privados, la CGT cedería ante un piso de $ 1.750 y $ 1.800, en sintonía con los aumentos de veinte puntos otorgados a maestros.
Si el mínimo se llevara por encima de $1.800 los docentes deberías re-discutir con el Gobierno sus salario base, dado que ningún básico de convenio podrá ser inferior al salario mínimo.
De este modo, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, comunicó a la CGT y CTA que la convocaría al Consejo será posterior a la finalización de paritarias en los diferentes gremios.

Sin embargo, estas cifran no contentarían a las centrales trabajadoras, dado que las mediciones privadas -gremiales y de consultoras- estiman un crecimiento superior a 20 puntos en las canastas básicas totales para este año.

TRABAJO EN NEGRO
Según estadísticas oficiales, cerca de 4 millones de personas se encuentran trabajando en modo no registrado.
El Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimenticia (STIA) estima que la canasta básica de febrero para una familia tipo fue $3.800,82; mientras que para la CTA es de $4.696 al mes para una familia de clase media.
Estos datos alcanzan hasta $3.500 en Córdoba, según el Consejo de Ciencas Económicas provincial. Y en Mendoza, $3.648 para la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo.


Fuente: Fortuna

Comentarios