Los libros no muerden, hablan

GENERAL VILLEGAS, EL PROGRAMA DE LECTURA EN VOZ ALTA TUVO BUENA REPERCUSION

Comprendido dentro del Plan Nacional de Lectura, en Villegas se realizó en 2009 el proyecto Villegas en Palabras. Como eje, la idea de que la lectura en voz alta promueve la atención en clase y la relación docente-alumno. Repercusiones favorables.
En el marco del Plan Nacional de Lectura, el proyecto Villegas en Palabras, realizado entre mayo y diciembre de 2009 en 92 escuelas del municipio de General Villegas, en la provincia de Buenos Aires, tuvo como objetivo evaluar el impacto de las acciones que promueven la lectura en voz alta en el interior de las aulas. De los resultados que se desprenden de esta iniciativa, el 90 por ciento de los docentes afirmó que ese espacio compartido de lectura en voz alta ayudó a mejorar la atención de los chicos durante la clase y el 89 por ciento resaltó que creció la relación entre docente y alumno. Lo que se busca con este plan es que la lectura “sea una actividad central en las escuelas, sirva para recuperar el espacio y se convierta en un camino para la formación de lectores”, aseveró Margarita Eggers, la directora del Plan Nacional de Lectura.
Con el apoyo y el acompañamiento del equipo del Plan Nacional de Escuelas del Ministerio de Educación, Villegas en Palabras se realizó durante el año lectivo 2009. De este trabajo participaron 6828 alumnos del nivel inicial, primario y secundario y 976 docentes de escuelas urbanas y rurales del distrito. [leer más]

Comentarios