Se celebra hoy en recordación de la primera transmisión de radio realizada en nuestro país. Enrique Susini fue el realizador con un grupo de amigos,desde un teatro porteño. | Desde las 21, tras el anuncio de Susini, las notas musicales y las voces de los cantantes invadieron el éter, llegando a los escasos receptores de galena que había en la Capital Federal. Y a muchos kilómetros de distancia, el radio-operador de un buque surto en el puerto brasileño de Santos, también se asombró al escuchar esa transmisión.Así se puso en marcha Radio Argentina, para nosotros la primera emisora del mundo, que marcó el punto de partida para la radiodifusión de nuestro país,pocas décadas después convertida en la más importante de Latinoamerica por el empuje, la creatividad y el esfuerzo de numerosos "broadcasters" cuya tarea trascendió las fronteras del país.Desde aquella noche del 27 de agosto de 1920, con el correr de los años fueron erigiéndose las antenas irradiantes de nuevas radios - primero en Buenos Aires-, y luego en toda la geografía argentina.Esta celebración fue oficializada en 1970, con la designación del 27 de agosto, como "Día de la Radiodifusión Argentina". |
Comentarios
Publicar un comentario