¿Se viene un impasse salarial hasta después de las elecciones?

Reclamos oficiales para que los empresarios mantengan las fuentes laborales y la capacidad adquisitiva. Esfuerzos dirigidos a que no se incremente el desempleo y a seguir creciendo.
No son tiempos de ajustes, no es la respuesta a la crisis", dijo Carlos Tomada, ministro de Trabajo, el 26 de marzo pasado, cuando reclamó a los empresarios que mantengan las fuentes laborales y la capacidad adquisitiva de las remuneraciones. Eso ocurrió cuando suspendían contratos, congelaban vacantes, abrían retiros voluntarios y adelantaban vacaciones supuestamente para evitar los despidos masivos. Los sectores financiero, metalúrgico, siderúrgico y la cadena de valor agropecuaria eran los más perjudicados, diagnosticó el Hay Group.
Una encuesta, que abarcó 120 firmas líderes de SEL Consultores, con la dirección de Ernesto Kritz, demostró que si los empleadores generalizaran el 15% de recomposición salarial, cambiaría significativamente el criterio para determinarla: "Ya no sería la inflación pasada, sino la esperada para este año".

Comentarios