Docente despedida por apóstata

La profesora había participado en la campaña de renuncia colectiva a la Iglesia Católica y se expresó públicamente contra esa institución. Al día siguiente, en la universidad, privada y confesional, le notificaron la cesantía. Interviene el Inadi.
Se pronunció públicamente en contra de la intromisión de la Iglesia Católica en las políticas públicas y anunció su participación en la primera campaña de apostasía colectiva de la Argentina. Un día después, la Universidad del Salvador –privada y confesional–, donde se desempeñaba como profesora desde hacía diez años, le comunicó a través de una carta que la echaba. La USAL fundamentó el despido en la letra de su Estatuto Académico, que en su artículo 39, inciso “e”, establece que los docentes tienen entre sus “deberes” la obligación de “no difundir ni adherir a concepciones que se opongan a la doctrina católica”. La docente afectada, Paola Raffeta, ya presentó la denuncia ante la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires y el Inadi, por “discriminación religiosa e ideológica”.

Comentarios