Teoría de Keynes vuelve a la vida con la crisis financiera que vive el mundo, afirma experto

Es paradójico que para la primera crisis en el siglo XXI de la economía de internet, de los complejos derivados de crédito y la globalización financiera la inspiración sea un economista que no conoció el vídeo o las tablillas del programa Excel.
Pero el británico Keynes vivió algo más importante para el momento actual, la Gran Depresión, la crisis brutal que le convenció de que la mano invisible del mercado no siempre corrige los desajustes, sino que a veces se agarrota y se convierte en un puño.
La solución que propuso es que el Gobierno sustituya al sector privado y tire de la demanda para que la economía no caiga en una espiral de contracción y desespero.
Es la receta con la que experimentan Estados Unidos, la Unión Europea y China, y que salió vencedora en la cumbre del G20 en noviembre, donde sus miembros pusieron la fe en el gasto público.
Incluso ha sido abrazada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el baluarte de la austeridad presupuestaria.

Comentarios