La polémica reforma previsional

: entrevista de LA NACION con Amado Boudou
La Anses quiere autonomía para manejar los fondos
Rechaza una cláusula de intangibilidad; admite que financiarán al Estado y la obra pública
Por Silvia Stang y Mariano Obarrio De la Redacción de LA NACION
El director ejecutivo de la Anses, Amado Boudou, dijo ayer a LA NACION que el gobierno de Cristina Kirchner no aceptará la inclusión de una cláusula que obligue a usar sólo con fines previsionales los fondos que sean transferidos del sistema de capitalización al estatal de reparto por la ley que disponga la eliminación de las AFJP

LA POLEMICA POR LA REESTATIZACION DEL SISTEMA PRIVADO
En medio de la pelea por las AFJP, estudian subir las jubilaciones
El aumento sería a fines de este año o principios del próximo. Alcanzará a todos los jubilados, aunque el monto no está definido. Quienes se jubilaron en una AFJP y pasen al sistema estatal tendrán una suba del 31%, dicen en el Gobierno.


Ahora planean aumentos en las jubilaciones con el dinero recaudado por las AFJP
Así lo informó el titular de la Anses, Amado Boudou. El traspaso a reparto "va a servir para un sustancial aumento de las jubilaciones", señaló el funcionario. Rechazó la intangibilidad de los recursos, tal como lo pide la oposición
Boudou agregó que "así como la implementación del sistema de capitalización provocó el desfinanciamiento del sistema y 10 años de congelamiento de los haberes, e inclusive el célebre descuento de 13% a los jubilados, ahora el traspaso puede servir para un sustancial momento".
Con la estatización de los fondos de las AFJP, la ANSES recibirá unos $15 mil millones al año. En tanto, el fisco se quedará con unos 100 mil millones que es el dinero acumulado por las administradoras de fondos de pensión en estos años.Los aumentos podrían alcanzar a todos los jubilados a fin de año o a principios del próximo y podría ayudar a ganar voluntades para impulsar el proyecto de estatización del sistema jubilatorio.

Comentarios