COMUNICADO:
"EL PROYECTO DEL GOBIERNO DE “LIBERTAD EDUCATIVA” IMPLICA LA DESTRUCCION DE LA EDUCACION PUBLICA ESTATAL Y DE LA CARRERA Y LA ESTABILIDAD DOCENTE
La ATECH expresa su profunda preocupación frente al proyecto del Gobierno nacional denominado “libertad educativa”, -y rechazo- que –de prosperar- en los hechos representará la desresponsabilización total del Estado de la educación pública estatal de la sociedad argentina. Con la derogación que se impulsa con esta iniciativa de la Ley Nacional de Educación 26206 vigente, se propicia la “habilitación” de la educación en el hogar –con énfasis en el rol de las familias por encima del Estado. Del mismo modo que subraya una “mayor autonomía escolar”, y “cambios en el financiamiento” con el objetivo de dar por tierra con el 6 % del PBI para la educación establecido en la ley actual.
Establece que …”la “libertad educativa” (entendida como libertad de cada persona de enseñar y de aprender “conforme a sus convicciones” y luego el “rol preferente de la familia” y la “subsidiariedad del Estado”.
Esta iniciativa está destinada a la educación básica: inicial, primario y secundario. Lisa y llanamente se quita la responsabilidad a los alumnos de asistir a las escuelas. Nos preguntamos aquí, si realmente los tecnócratas y economicistas que elaboran semejante proyecto, conocen la realidad social del País? Tenemos una situación de ruptura total prácticamente del tejido social a lo largo y a lo ancho de la República. Con flagelos que se profundizan a diario y nos golpean todos los días: la falta de comida en tantas familias como en nuestra Provincia, donde nadie puede desconocer que el único plato de comida que reciben muchos de los alumnos que asisten a las escuelas es el que reciben en ellas. La situación de los padres de los alumnos que trabajan todos los días en su gran mayoría de manera informal –changas-, para llevar el pan a su casa, van a poder “acompañar” a sus hijos en el proceso de enseñanza aprendizaje, educarlos, en el marco de la “libertad educativa” impulsada por el Poder Central?
La destrucción del sistema educativo con toda su estructura se desprende claramente del proyecto que cuestionamos y rechazamos, toda vez que se hace hincapié en la “educación en casa”, sin la obligatoriedad de la asistencia a las escuelas, lo que convergerá en la pérdida de la estabilidad y de la fuente de trabajo de los docentes. Obviamente que semejante proyecto apunta sin más a dar por tierra con los Estatutos Docentes, que en el caso del Chaco tiene rango constitucional –y no por casualidad-.
Desde años venimos propiciando desde ATECH la necesidad de recuperar el tronco común de materias de formación general para que sea no menor al 80 % -para la escuela secundaria-, que fue barrido por la nefasta Ley Federal de los ´90… los que lentamente fueron recuperándose y de los que aún falta gran porcentaje. Lejos de tal objetivo el proyecto que rechazamos acá plantea la “libertad de contenidos”… estableciendo “contenidos mínimos” y haciendo prevalecer los que se definan individualmente por cada institución educativa…, un verdadero caos destinado al vaciamiento absoluto de contenidos de la educación pública estatal.-
Entre otros puntos establece la “autonomía institucional y pedagógica” de las escuelas estatales. Esa facultad abarca la de definir su régimen de gobierno interno, elaborar planes de estudio propios; establecer sus reglamentos, determinar su régimen de personal, administrar sus recursos y decidir sobre sus políticas de admisión, permanencia y disciplina. En síntesis, la pérdida de la estabilidad laboral, donde el directivo de turno de la escuela podrá “seleccionar” el personal docente, de acuerdo con su propio criterio!!!!!
El proyecto también establece la reválida de títulos para los docentes, con una evaluación periódica cada cuatro años.
No menciona a la educación especial, incorporando a alumnos con discapacidad junto con la educación rural, intercultural bilingüe, hospitalaria, domiciliaria y en contexto de encierro…
Si este proyecto de falsa “libertad” educativa prospera, claramente que solamente tendrán acceso a la educación quienes cuenten con medios económicos, dando por tierra con la educación pública estatal que es uno de los baluartes históricos de nuestro País. ATECH ratifica el pedido de audiencia efectuado el 6 del corriente a la Ministra de Educación de la Provincia, Sofía Naidenoff que fuera solicitada oportunamente para tratar la reforma de la escuela secundaria, agravada la situación hoy con el proyecto que rechazamos aquí, y que según dicen las noticias nacionales cuenta con el apoyo de todas las jurisdiciones."
La ATECH expresa su profunda preocupación frente al proyecto del Gobierno nacional denominado “libertad educativa”, -y rechazo- que –de prosperar- en los hechos representará la desresponsabilización total del Estado de la educación pública estatal de la sociedad argentina. Con la derogación que se impulsa con esta iniciativa de la Ley Nacional de Educación 26206 vigente, se propicia la “habilitación” de la educación en el hogar –con énfasis en el rol de las familias por encima del Estado. Del mismo modo que subraya una “mayor autonomía escolar”, y “cambios en el financiamiento” con el objetivo de dar por tierra con el 6 % del PBI para la educación establecido en la ley actual.
Establece que …”la “libertad educativa” (entendida como libertad de cada persona de enseñar y de aprender “conforme a sus convicciones” y luego el “rol preferente de la familia” y la “subsidiariedad del Estado”.
Esta iniciativa está destinada a la educación básica: inicial, primario y secundario. Lisa y llanamente se quita la responsabilidad a los alumnos de asistir a las escuelas. Nos preguntamos aquí, si realmente los tecnócratas y economicistas que elaboran semejante proyecto, conocen la realidad social del País? Tenemos una situación de ruptura total prácticamente del tejido social a lo largo y a lo ancho de la República. Con flagelos que se profundizan a diario y nos golpean todos los días: la falta de comida en tantas familias como en nuestra Provincia, donde nadie puede desconocer que el único plato de comida que reciben muchos de los alumnos que asisten a las escuelas es el que reciben en ellas. La situación de los padres de los alumnos que trabajan todos los días en su gran mayoría de manera informal –changas-, para llevar el pan a su casa, van a poder “acompañar” a sus hijos en el proceso de enseñanza aprendizaje, educarlos, en el marco de la “libertad educativa” impulsada por el Poder Central?
La destrucción del sistema educativo con toda su estructura se desprende claramente del proyecto que cuestionamos y rechazamos, toda vez que se hace hincapié en la “educación en casa”, sin la obligatoriedad de la asistencia a las escuelas, lo que convergerá en la pérdida de la estabilidad y de la fuente de trabajo de los docentes. Obviamente que semejante proyecto apunta sin más a dar por tierra con los Estatutos Docentes, que en el caso del Chaco tiene rango constitucional –y no por casualidad-.
Desde años venimos propiciando desde ATECH la necesidad de recuperar el tronco común de materias de formación general para que sea no menor al 80 % -para la escuela secundaria-, que fue barrido por la nefasta Ley Federal de los ´90… los que lentamente fueron recuperándose y de los que aún falta gran porcentaje. Lejos de tal objetivo el proyecto que rechazamos acá plantea la “libertad de contenidos”… estableciendo “contenidos mínimos” y haciendo prevalecer los que se definan individualmente por cada institución educativa…, un verdadero caos destinado al vaciamiento absoluto de contenidos de la educación pública estatal.-
Entre otros puntos establece la “autonomía institucional y pedagógica” de las escuelas estatales. Esa facultad abarca la de definir su régimen de gobierno interno, elaborar planes de estudio propios; establecer sus reglamentos, determinar su régimen de personal, administrar sus recursos y decidir sobre sus políticas de admisión, permanencia y disciplina. En síntesis, la pérdida de la estabilidad laboral, donde el directivo de turno de la escuela podrá “seleccionar” el personal docente, de acuerdo con su propio criterio!!!!!
El proyecto también establece la reválida de títulos para los docentes, con una evaluación periódica cada cuatro años.
No menciona a la educación especial, incorporando a alumnos con discapacidad junto con la educación rural, intercultural bilingüe, hospitalaria, domiciliaria y en contexto de encierro…
Si este proyecto de falsa “libertad” educativa prospera, claramente que solamente tendrán acceso a la educación quienes cuenten con medios económicos, dando por tierra con la educación pública estatal que es uno de los baluartes históricos de nuestro País. ATECH ratifica el pedido de audiencia efectuado el 6 del corriente a la Ministra de Educación de la Provincia, Sofía Naidenoff que fuera solicitada oportunamente para tratar la reforma de la escuela secundaria, agravada la situación hoy con el proyecto que rechazamos aquí, y que según dicen las noticias nacionales cuenta con el apoyo de todas las jurisdiciones."

Tu opinión es un importante aporte para el blog.