"Del análisis de los resultados fiscales de la administración provincial, se concluye que los presupuestos de los últimos años estuvieron altamente descalzados de la realidad y/o de la política económica nacional.
Lo proyectado en los presupuestos de la Provincia del Chaco, como consecuencia de las políticas aplicadas en materia económica, a nivel provincial y nacional, que3daron transformados en una creación quimérica.
La realidad convirtió a la planificación financiera superavitaria en un resultado deficitario verdaderamente alarmante en los últimos tres años (2023-2025). En el año 2023 se preveía un superávit financiero de $ 4.161.055.377 (APNF), y el resultado fue un déficit de $ - 46.549.000.000 (APNF); en el año 2024 el superávit proyectado alcanzaba los $ 48.897.003.877 y el déficit llegó a los $ - 214.822.000.000 (APFN) mientras que en el año 2025 se planificó un excedente de $ 6.095.682.586 y el desempeño fiscal al 30/06/2025 marcó un déficit de $ - 146.005.000.000 (APNF). Tal situación nos señala la existencia de una inestable y errática política del Gobierno provincial sometida a los vaivenes de la economía nacional; n i el plan “platita” inflacionario de Alberto Fernández, ni el ensayo “no hay plata” antinflacionario de Javier Milei resultaron positivos para la administración provincial, con el agravante actual de un costoso y enorme endeudamiento de corto y mediano plazo en una economía paralizada y/o en recesión. La consecuencia es el empobrecimiento y dependencia de la timba financiera por parte del Estado Provincial y la población chaqueña."
ROSA MYRIAM PETROVICH
Secretaria General A.T.E.CH.
Tu opinión es un importante aporte para el blog.