Esta actividad dará comienzo el día 13 de agosto y se extenderá hasta el 26 de noviembre del corriente año. Es gratuita y totalmente virtual, cosas que facilita la fluidez y el compartir con quienes están interesados en participar.
Quienes deseen cursar la cátedra deberán ser estudiantes de alguna de las universidades participantes, ya que la inscripción se realiza directamente a través de cada institución.
Universidad Católica de Salta - UCASAL
Universidad Nacional de Jujuy - UNJU
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Universidad Nacional del Sur- UNS
Universidad de Congreso
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - UNICEN
Universidad Nacional de Tucumán - UNT
Universidad Nacional de San Luis - UNSL
Universidad Nacional de La Pampa - UNLPAM
Universidad Nacional de Cuyo - UNCUYO
Universidad Champagnat
Universidad Nacional de San Juan
Universidad de Chaco Austral
Es una iniciativa de la Escuela Latinoamericana de Abogacía Comunitaria y Activismo Jurídico (ELAC) y la Red Argentina de Abogacía Comunitaria (RAAC), en conjunto con la Red Argentina de Clínicas Jurídicas.
Si formas parte de una universidad y querés sumar la cátedra a su oferta académica, podés escribirnos a: cegyf@uncaus.edu.ar
Creemos que la cátedra es un primer paso en lo que la abogacía comunitaria tiene para hacer y ofrecer en las universidades. Buscamos experiencias innovadoras, agregar espacios presenciales y llegar cada vez a más estudiantes interesados en las potencialidades del derecho para transformar realidades.