La intención de ambas partes es encontrar una salida consensuada. Los choferes analizarían percibir parte de los salarios en negro, pero sin suspensiones.
A partir de las 10.30 de hoy, se retoma la audiencia en la Dirección Provincial de Trabajo en el marco del proceso preventivo de crisis impulsado por UTE TCM, la empresa encargada de operar las líneas 3, 8, 12, 111 y 206 del Sistema de Transporte del Área Metropolitana (Sitam) del Gran Resistencia.
![]() |
Representantes de TCM y de la UTA Chaco volverán a verse las caras hoy, en la Dirección Provincial de Trabajo, en busca de evitar una escalada de conflictividad en el sector. |
En esta instancia, los choferes de la UTA Chaco y los directivos de la firma volverán a debatir una propuesta que pretenden consensuar. En juego están los ingresos y la estabilidad laboral de más de 500 de trabajadores ya que ERSA Urbano inició el mismo camino y concurrirá a la dependencia estatal mañana.
PROPUESTA EMPRESARIA
Desde el lado empresario, se afirma que TCM enfrenta una caída significativa en la cantidad de pasajeros debido al creciente uso de aplicaciones de movilidad compartida. Según sus cálculos, esta tendencia provocó una fuerte merma en los ingresos por venta de boletos. En respuesta, la empresa propuso suspensiones rotativas de personal y un congelamiento de sueldos con base en la escala vigente en enero.
RECHAZO A LAS SUSPENSIONES
Los choferes rechazaron con firmeza la iniciativa. El secretario general de la UTA Chaco, Raúl Abraham, expresó que "no vamos a aceptar que los trabajadores paguen los platos rotos de esta situación". En declaraciones a NORTE, subrayó que los choferes no generaron la crisis y que corresponde una distribución equitativa del impacto: "Acá cada uno debe asumir su parte: el empresario y también el gobierno".
El sindicato aceptó revisar los balances y documentación presentada por la empresa, pero Abraham dejó claro que cualquier propuesta que implique reducción salarial o suspensión de tareas "será rechazada". "No podemos aceptar que alguien que ya cobra poco, ahora encima reciba la mitad del sueldo", remarcó.
Pese a la postura pública de rechazo, se conoció que durante la jornada de ayer se reunió el comité de crisis integrado por abogados y contadores de ambas partes para explorar alternativas. En ese marco, surgió la posibilidad de que los trabajadores puedan cobrar el 50 % del salario de forma no remunerativa durante algunos meses.
EL ESTADO, ATENTO
Una de las principales exigencias de la UTA es que el Estado provincial se siente en la mesa de negociación. "Si no está el gobierno, no se puede discutir nada. Tiene que haber un aporte para sostener el sistema, al menos hasta que esto se acomode", advirtió Abraham.
Consultadas por NORTE, fuentes oficiales descartaron que representantes del Gobierno participen de la audiencia de mañana, al considerar que se trata de un conflicto entre el sector privado y los trabajadores. Sin embargo, admitieron que el Ejecutivo provincial está al tanto de la situación y analiza alternativas para contribuir a una salida estructural que evite mayores consecuencias sociales y económicas.
Fuente: D. Norte