El proyecto, impulsado por el diputado Carlos Salom, establece que los celulares solo podrán usarse con fines educativos o en situaciones excepcionales. La medida apunta a prevenir distracciones y riesgos asociados al uso excesivo de pantallas.
Un proyecto de ley ingresado recientemente a la Cámara de Diputados de Chaco propone establecer un marco normativo para el uso de teléfonos celulares y otros dispositivos con acceso a internet en los niveles inicial, primario y secundario, tanto en escuelas públicas como privadas.
La iniciativa, presentada por el diputado provincial Carlos Salom, plantea que los dispositivos solo podrán ser utilizados con fines estrictamente educativos o en casos excepcionales debidamente justificados. En estos últimos, se requerirá notificación previa a la institución y a las familias.
De ser aprobada, la norma entraría en vigencia de manera progresiva hasta su plena implementación al inicio del ciclo lectivo 2026. El Ministerio de Educación será el encargado de aplicar la ley y diseñar un programa de uso responsable de tecnologías digitales en el ámbito escolar.
Fundamentos múltiples
Salom explicó que la propuesta surge de su experiencia como médico y como abuelo de niños en edad escolar, además de su rol como legislador. Manifestó su preocupación por los efectos del uso excesivo e inadecuado del celular en niñas, niños y adolescentes.
Entre los riesgos señalados, mencionó la obesidad infantil, los trastornos del sueño, la irritabilidad, los problemas de lenguaje y cognitivos, la pérdida del contacto social y la adicción digital. También citó informes de organismos como la OMS y la UNESCO que advierten sobre estos efectos.
Desde el Ministerio de Educación, la ministra Sofía Naidenoff ya se había expresado a favor de limitar el uso de celulares en el aula. Según afirmó, los dispositivos digitales son una de las principales causas de distracción en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Qué dice el proyecto
El texto legal establece que:- Sólo se permitirá el uso de celulares y dispositivos electrónicos para actividades educativas o ante situaciones de fuerza mayor debidamente notificadas
- Las excepciones deberán ser comunicadas previamente a padres, madres o tutores, así como a la institución educativa.
- El Ministerio de Educación será la autoridad de aplicación y deberá desarrollar un programa de implementación gradual, adaptado a las características de cada escuela.
La propuesta se enmarca en un debate creciente a nivel nacional e internacional sobre el rol de la tecnología en el aula, y busca equilibrar su potencial educativo con la necesidad de preservar la salud y el bienestar de las y los estudiantes.
Fuente: DataChaco