"Durante la gestión de Martínez de Hoz, Domingo Cavallo y Luis Caputo (Macri-Milei) la política económica nacional la dirige EEUU, el Fondo Monetario y el Banco Mundial priorizando lo financiero por sobre lo productivo, sometiendo al País a la asfixiante deuda externa, asegurando su pago y las ganancias del sistema financiero internacional, aplicando el tridente ideológico liberal-capitalista (anarco y/o tradicional) de liberalización, desregulación y privatización.
![]() |
Rosa Petrovich, Secret Gral ATECH |
A través de un brutal ajuste el actual gobierno nacional sobre cumplió las directivas del FMI siendo el objetivo último, acumular reservas para asegurar el pago a los acreedores externos. Los gobernadores que sufrieron el recorte de los ingresos provinciales como parte del “ahorro” inicial de la gestión, cambiaron votos parlamentarios por algunas ventajas circunstanciales (autorizaciones para nuevos préstamos y/o adelanto de la coparticipación en el caso chaqueño) en la actualidad comienzan a experimentar las consecuencias del ajuste a la población y que se manifiesta en la caída salarial y del consumo y los impuestos relacionados con ello, como el impuesto a las ganancias y el IVA. Evidentemente la actitud acomodaticia de los administradores provinciales tiene
su precio y salieron a mendigar con solicitudes y declaraciones altisonantes (Norte 8/6/25 pág. 2) pero sin un planteo fundamental, esto es el cambio de la política económica que priorice la producción, la inversión estatal y privada nacional, el consumo y el ingreso de los trabajadores (activos y jubilados) por sobre el interés financiero.
Rechazamos desde la ATECH, las publicaciones con información parcial y alarmistas (Norte 6/6/25 pág. 2) mencionando solo los fondos descontados de la coparticipación provincial por parte de la Nación sin considerar los acreditados por el adelanto otorgado, ocultando el detalle de los descuentos bajo la denominación “otros conceptos” y que totalizan el primer trimestre 2025 la suma de pesos 130.839 millones. En realidad la finalidad es justificar el reemplazo por parte del Gobierno provincial de los adelantos del tesoro nacional a cuenta de la coparticipación por préstamos obtenidos en el mercado de capitales nacionales como se informaba (Norte 23/5/25 pág. 3) para cubrir el ajuste e impulsado por el Gobierno nacional para que continúen obteniendo réditos los especuladores financieros a través del endeudamiento en pesos de las Provincias (Norte 3/5/25 pág. 2) porque no existen los dólares como ocurrió bajo el gobierno de “Juntos por el Cambio” (préstamo en dólares tomado en el año 2016).
En lo relativo al gasto en personal (enunciado en la publicación citada de fecha 6/6/25) en el informe provisorio del Desempeño Fiscal de la Provincia del Chaco del Primer Trimestre 2025, representó el 50 % de los gastos totales y el 48 % de los ingresos corrientes. Por ello desde la ATECH advertimos sobre la información sesgada y parcial que se brinda, y declaramos que continuaremos bregando inexorablemente en la defensa y mejoramiento del poder adquisitivo de los trabajadores de la educación (activos y pasivos), mediante una recomposición salarial para el sector."
su precio y salieron a mendigar con solicitudes y declaraciones altisonantes (Norte 8/6/25 pág. 2) pero sin un planteo fundamental, esto es el cambio de la política económica que priorice la producción, la inversión estatal y privada nacional, el consumo y el ingreso de los trabajadores (activos y jubilados) por sobre el interés financiero.
Rechazamos desde la ATECH, las publicaciones con información parcial y alarmistas (Norte 6/6/25 pág. 2) mencionando solo los fondos descontados de la coparticipación provincial por parte de la Nación sin considerar los acreditados por el adelanto otorgado, ocultando el detalle de los descuentos bajo la denominación “otros conceptos” y que totalizan el primer trimestre 2025 la suma de pesos 130.839 millones. En realidad la finalidad es justificar el reemplazo por parte del Gobierno provincial de los adelantos del tesoro nacional a cuenta de la coparticipación por préstamos obtenidos en el mercado de capitales nacionales como se informaba (Norte 23/5/25 pág. 3) para cubrir el ajuste e impulsado por el Gobierno nacional para que continúen obteniendo réditos los especuladores financieros a través del endeudamiento en pesos de las Provincias (Norte 3/5/25 pág. 2) porque no existen los dólares como ocurrió bajo el gobierno de “Juntos por el Cambio” (préstamo en dólares tomado en el año 2016).
En lo relativo al gasto en personal (enunciado en la publicación citada de fecha 6/6/25) en el informe provisorio del Desempeño Fiscal de la Provincia del Chaco del Primer Trimestre 2025, representó el 50 % de los gastos totales y el 48 % de los ingresos corrientes. Por ello desde la ATECH advertimos sobre la información sesgada y parcial que se brinda, y declaramos que continuaremos bregando inexorablemente en la defensa y mejoramiento del poder adquisitivo de los trabajadores de la educación (activos y pasivos), mediante una recomposición salarial para el sector."
ROSA MYRIAM PETROVICH
Secretaria General ATECH