Día de la Escarapela: el origen del nombre y otras curiosidades sobre el símbolo patrio

Aurora Acuña
Publicado por-
0
Los colores originales y los motivos por los que empezó a usarse la escarapela.
                                                                                  


Cada 18 de mayo se celebra en Argentina el Día de la Escarapela, uno de los símbolos patrios que forma parte del acervo cultural e identitario del país. Adoptada en los albores de la Revolución de Mayo, la escarapela fue uno de los primeros emblemas que distinguieron a los patriotas criollos en su lucha por la independencia.


Entre el 18 y el 25 de Mayo sucedieron una serie de hechos históricos que marcarían el futuro de nuestro país. En 1812, a dos años del primer Cabildo Abierto, Manuel Belgrano solicitó al Primer Triunvirato que aprobara el uso de la escarapela blanca y celeste a los integrantes del ejército revolucionario.

El símbolo debía ser utilizado por los soldados argentinos para distinguirse del ejército invasor realista, que se identificaba con una insignia roja. En mayo de 1934, una profesora solicitó al Consejo Nacional de Educación que se conmemorara la escarapela. Años más tarde se instituyó el 18 de mayo como Día de la Escarapela y la efemérides fue incluida en 1951 en el calendario escolar.

Curiosidades que no sabías sobre la escarapela

Los colores originales

La documentación histórica que existe no permite definir un origen concreto de la elección de los colores. Existen diversas versiones: el tono del cielo y de las nubes, el manto de la Virgen Inmaculada Concepción, los colores de las casas de los Borbones, las cintas que French y Beruti repartieron en los convulsionados días de mayo de 1810, y los colores que usaba el Regimiento de Patricios durante la invasión inglesa.

El periodista Daniel Balmaceda afirmó en una entrevista que existe una carta que Manuel Belgrano le envía a Rivadavia donde afirma que el celeste y blanco ya estaba siendo utilizado antes de crear la insignia.

El significado de la palabra “escarapela”

Según el periodista, escritor y editor Daniel Balmaceda, la palabra “escarapela” tuvo sus orígenes en los usos coloquiales que la gente hacía en referencia a las peleas entre mujeres que se arañan. La teoría explica que las uñas de las mujeres dejaban marcas que “diferenciaban” a las personas, casi a modo de distintivo.

Las "escarapelas" que no repartieron French y Beruti

La creencia popular asume que Domingo French y Antonio Beruti se movieron entre las multitudes convocadas frente al Cabildo en 1810 repartiendo escarapelas que representaban el bando en que se encontraba cada persona. Sin embargo, lo que realmente repartían era una cinta blanca que simbolizaba la unión entre americanos y españoles luego de que el rey español, Fernando VII, cayera en manos de Napoleón Bonaparte.

El origen de la frase "Lo voy a hacer el Día de Escarapela"

La expresión “Lo voy a hacer el Día de la Escarapela”, para referirse a no hacerlo nunca, tiene que ver con que no todos los países la tienen. Entonces, da a entender que es un día muy raro y particular.


Cuándo y en qué lugar se usa la Escarapela

En Argentina la escarapela se utiliza principalmente durante la Semana de Mayo, que va desde el día 18 hasta el día 25, inclusive. También se usa el 20 de junio, Día de la Bandera y el 9 de julio, Día de la Independencia.

El lugar asignado a la escarapela es en el lado izquierdo del pecho, cerca del corazón y, se utiliza de manera obligatoria en todos los eventos escolares y oficiales que realicen durante las festividades patrias.

Fuente: La Gaceta


Tags:

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publicar un comentario (0)
3/related/default