Hoy, 17 de mayo se cumplen veinticinco años del brutal ajuste impuesto por el Gobierno de la Provincia del Chaco, a partir de un paquete de leyes de ajuste acordado entonces por el Gobierno de Angel Rozas con Nación –en el marco de la nefasta política de los 90 iniciada con la Presidencia de Carlos Menem y continuada por la de Fernando De La Rua… con los famosos Pactos Fiscales firmados entonces por Rozas-De Las Rua-Cavallo, todos direccionados siempre, indefectiblemente a liquidar derechos de los más vulnerables. Solo basta con repasar la historia…
Qué significó el ajuste brutal al que hacemos referencia, refrescando memoria para los estatales chaqueños entonces y por algo más de una década?. La reforma previsional que comenzó con el Gobierno de Rolando Tauguinas (Acción Chaqueña) –Presidencia Carlos Menem-, que en Chaco se tradujo en el dictado de la Ley 4044/94 en la que se incluyó un capítulo de “emergencia” como siempre para los ajustados de siempre, que consistió en aportes extraordinarios –mal llamados solidarios- para los estatales afiliados al InSSSeP, activos y jubilados, que nació por seis meses, supuestamente como “salvataje” del InSSSeP… pero que el Gobierno provincial siguiente y por dos mandatos consecutivos la extendió a lo largo de los mismos…. En abril del año 2000, en el marco de los Pactos Fiscales firmados por el entonces Gobernador Angel Rozas con el Presidente Fernando De La Rua y su ministro Domingo Cavallo, la Provincia se comprometió no solamente a prorrogar la emergencia previsional antes citada, sino a reducir aún más los salarios de los estatales chaqueños con el congelamiento de la antigüedad por ejemplo, Ley 4256/2000, como al congelamiento de vacantes…. entre tantos otros tijeretazos, que en suma por ejemplo, a los docentes chaqueños nos ha significado la pérdida de no menos de diez sueldos –solamente con el congelamiento de la antigüedad, como con la prorrogada emergencia previsional-, nunca restituidos… pese a la insistencia de la ATECH con un proyecto propio en la Cámara de Diputados y ante todos los gobiernos que se fueron sucediendo… para que se restituya lo que nos habían confiscado con tales emergencias a los trabajadores estatales chaqueños, proponiendo por ejemplo, se bonificara en las facturas de luz, de agua, cuotas de viviendas a quienes tuvieran… nada de eso pasó… el Estado se quedó con los algo más de diez sueldos en aras de aquellas “emergencias” que se habían tornado en eternas.
No es un dato menor y atendiendo al contexto actual que vivimos con una política neoliberal salvaje definida por el Gobierno Nacional despojado de todo ápice de humanidad y caracterizado por una crueldad pocas veces vista en nuestro querido País, como los gases y garrotes miércoles a miércoles a los jubilados –que representan definitivamente a nuestros padres y abuelos-, que precisamente tal “política” siempre conlleva a feroces represiones a los reprimidos y ajustados de siempre: los trabajadores, activos y jubilados.
En abril del año 2000 y previo a la sanción del nefasto paquete de ajuste en la Legislatura Provincial del 17 de mayo de dicho año, los estatales chaqueños desde la ATECH, junto a la gran mayoría de las entidades representativas de los distintos sectores, estuvimos en la calle para rechazar el ajuste, con feroces represiones de por medio. Y como cada archivo periodístico es un fiel reflejo de la historia y de los hechos que en realidad sucedieron, poniendo sobre el tapete lo que significó siempre el modelo neoliberal salvaje impulsado por la derecha recalcitrante en nuestro País, vamos
a citar por ej. Una pág. de Norte del 25/04/2000 titulada “Las metas del saneamiento fiscal comprometidas por Rozas”…una pag. De El Diario que decía “Hoy paro y movilización de estatales contra la reforma del amparo y el ajuste” de fecha 26/04/2000; una tapa de Norte del 27/04/2000 que rezaba “Chaco violento: la represión jaquea gestión de Rozas”…cuyas imágenes las adjuntamos a ésta. Pasó con el Menemismo; con el Gobierno de De La Rua… con el Gobierno de Macri y hoy –con creces- con el gobierno de Milei.
A la fecha, venimos asistiendo al brutal ajuste que el Gobierno Nacional viene imponiendo con su política de la motosierra para el pueblo trabajador definitivamente… por eso hacemos un llamado a todos nuestros compañeros trabajadores, de todos los sectores y particularmente al docente… a estar alertas con las reformas laboral y previsional pretendida, recordemos, que ha sido un logro histórico de los estatales chaqueños con ATECH y conjuntamente con gremios de distintos sectores, la enmienda constitucional del artículo 75 donde logramos blindar nuestros derechos previsionales chaqueños… que los tenemos en Chaco y que no existen en Nación…
Tenemos el deber como trabajadores de repasar la historia y de hacer docencia para nuestros compañeros más jóvenes que no vivieron aquellos años, para que entre todos, defendamos lo que tanto nos ha costado lograr con mil batallas libradas a lo largo de la historia."
Rosa Myriam Petrovich- Sec. Gral. ATECH