Lizia Moira Ramírez, escritora
Escribió un libro de cuentos con el propósito de estimular la atención desde la primera infancia y preparar el camino antes de la escolarización.
La escritora chaqueña Lizia Moira Ramírez presentó un cuento infantil esta semana y en una entrevista con NORTE cuenta que nació de una frustración personal: sentir que para los argentinos la educación dejó de ser un medio igualador.
Lizia Moira Ramírez fue entrevistada por NORTE y brindó detalles del trabajo que encaró en la redacción de su libro.
La narradora, que además es abogada, sostiene que por mucho tiempo existió un consenso acerca de que la educación pública era un medio que a un niño de familia modesta le permitía crecer, progresar y desarrollarse. "Hoy se perdió esa idea", lamenta.
La inquietud movilizó varias iniciativas: un ciclo de cuentos y poesías en una radio comunitaria de Puerto Tirol en 2022, la cuenta en Instagram Salvemos la imaginación y una campaña en Change.org para reunir firmas.
La narradora, que además es abogada, sostiene que por mucho tiempo existió un consenso acerca de que la educación pública era un medio que a un niño de familia modesta le permitía crecer, progresar y desarrollarse. "Hoy se perdió esa idea", lamenta.
La inquietud movilizó varias iniciativas: un ciclo de cuentos y poesías en una radio comunitaria de Puerto Tirol en 2022, la cuenta en Instagram Salvemos la imaginación y una campaña en Change.org para reunir firmas.
ANTES DEL JARDÍN
Con "El tesoro de Margarita", Lizia plantea el tema de la oportunidad de leerle un cuento a un niño en sus primeros años de vida antes de que empiece el jardín de infantes.
Desde su perspectiva, las organizaciones que se dedican a impulsar mejoras en la calidad educativa se enfocan a partir del nivel inicial o la escuela primaria.
Para ella deberían volcarse esfuerzos en una acción anterior: desde el nacimiento hasta los cuatro años. "El objetivo es generar una necesidad social, que se hable del tema, que se transforme en una política pública permanente", insiste.
ESENCIAL
En palabras de su autora, este "es un libro que rescata un estímulo, una llave maestra que más adelante se desarrollará en la escuela", dice.
"Leer en voz alta para un niño de dos años es tan básico como darle leche o un alimento esencial", define.
En palabras de su autora, este "es un libro que rescata un estímulo, una llave maestra que más adelante se desarrollará en la escuela", dice.
"Leer en voz alta para un niño de dos años es tan básico como darle leche o un alimento esencial", define.
LA OBRA
La historia tiene tanto de literatura como de compromiso social. Su creadora relata que la iniciativa surgió en un contexto humilde, como la protagonista del libro: una niña nacida en un hogar vulnerable del Chaco que, gracias a un regalo que se convierte en su mayor tesoro, logra desarrollarse y cumplir sus sueños.
Fuente: D. Norte
Comentarios
Publicar un comentario