En virtud de un pedido de audiencia de la Comisión Directiva de ATECH, efectuada el 18 de febrero último, la Conducción de la Entidad encabezada por su secretaria general Rosa Petrovich, se reunió en la mañana de este martes con la titular de la cartera educativa profesora Sofía Naidenoff, con un amplio temario, al que se agregaron temas como el de la intervención de la junta de clasificación de nivel primario con sede en Resistencia –producida el 7 de marzo -posterior a la solicitud de la audiencia-, con el categórico rechazo ratificado por el Gremio a su Resolución 1183/25, conjuntamente con el reclamo por la derogación de la misma, porque se retrotraiga la situación y se concreten finalmente las elecciones docentes en dicha instancia. ATECH remarcó su rechazo a dicha intervención, toda vez que la designación ad-hoc de los miembros de dicha junta reviste una decisión arbitraria e ilegal, sentando un precedente nefasto para el sistema educativo chaqueño, acaecido por primera vez, desde la vuelta de la democracia a nuestra República. Del mismo modo reiteró, que dejó sentado su requerimiento a la Comisión de Educación de la Legislatura, -junto a las demás entidades gremiales del sector- del pedido de interpelación a la funcionaria, dada la gravedad institucional que tal decisión ministerial representa.-
Uno de los primeros temas que encabezaron la reunión fue el salarial, haciendo hincapié en la necesidad de la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, a fin de establecer en primer término una política de recomposición salarial, a la par de la cláusula gatillo, a fin de obtener incremento salarial por encima de la inflación que no es lo que ha sucedido desde el año 2024 a la fecha, circunscribiéndose exclusivamente el Gobierno a la aplicación de la cláusula gatillo que tiene por objetivo corregir los desfasajes por inflación. Herramienta reivindicada a diario por la Entidad, pero subrayando lo que siempre, el reclamo no se agota en la cláusula gatillo, es imprescindible una política de incrementos salariales por encima de la inflación para recuperar poder adquisitivo pulverizado de los sueldos. Demás está decir que se ratificó la necesidad de comenzar para ello con el blanqueo del nefasto presentismo.
Las leyes de estabilidad laboral 3895 y 3896 –de autoría de ATECH- de muchos años a la fecha en que se sancionaron, fueron otros de los temas abordados, con la ratificación del Gremio, de la necesidad de que las autoridades educativas de la Provincia tengan en cuenta el cometido de ambas leyes, que no es otra cosa que la estabilidad y las garantías laborales. Ratificó así mismo ante la ministra, el Proyecto de Ley complementario a las leyes mencionadas –de autoría del Gremio-, que excluyen la aplicación de los alcances del artículo 21 contemplado en la Ley 647-E a los docentes abarcados por las leyes de estabilidad mencionadas.
Respecto del tema nueva escuela secundaria, requirió ATECH a la Ministra conocer los alcances y su relación con temas de actualidad como inteligencia artificial, inteligencia biológica; además de cuál es la evaluación de la actual secundaria que haya efectuado el Ministerio, la continuidad o no de las orientaciones actuales, reafirmación de algunas, de cuáles...
Tema Reconocimientos Médicos, y la necesidad de la resolución de este tema de fondo y como la ley establece, ha sido reiterado por ATECH ante los innumerables reclamos que a diario se suscitan
y plantean los docentes ante la Entidad. Por el restablecimiento de los departamentos de reconocimientos médicos en las distintas regiones de la Provincia, con el contralor correspondiente del Estado, y sin dificultar el ejercicio del derecho del docente al uso de la licencia que le corresponda.
ATECH volvió a requerir a la titular de la cartera educativa la necesidad de que el Estado regule la cantidad de alumnos integrados a los cursos, grados, división, de los establecimientos de los distintos niveles del sistema educativo, y brinde el acompañamiento necesario y suficiente a los docentes, con la creación de los cargos que correspondan, a fin de responder, por ejemplo, con la designación de los Maestros Integradores –MAI-.
Requirió el Gremio a la funcionaria, plantee en el seno del Ejecutivo, la necesidad de que se corrija el cálculo del haber jubilatorio en el segundo cargo docente –toda vez que el mismo tiene exactamente los mismos aportes del educador que en el primer cargo-, tal el Proyecto de ley de ATECH en la Legislatura desde el año 2017… y que lleva el N° 2804/22.-
Entre otros temas, estos particularmente fueron desarrollados en la reunión, ratificando ATECH el reclamo a la Ministra Naidenoff de la imperiosa necesidad de que convoque y ponga en funcionamiento la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, estatuida en la Ley 647-E, de rango constitucional.
Se define el 11 de mayo, todo lo solicitado...
ResponderBorrar