5 claves para entender
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial y ya entró en vigencia. La administración libertaria avanza con las modificaciones en las regulaciones.
El Gobierno nacional anunció que a partir del lunes el transporte de automotor de mediana y larga distancia queda desregulado. La norma fue oficializada y detallada en el Boletín Oficial. A continuación, te contamos qué implica la medida.
Las principales novedades para el transporte serán la creación de un nuevo Registro Nacional del Transporte de pasajeros, el libre establecimiento de recorridos, horarios, precios y duración de los servicios por parte de los transportistas.
Además, se liberarán otras restricciones que permitirán el ingreso de nuevas empresas que operen combis en lugar de micros, y se les habilitará el ingreso a aeropuertos para levantar pasajeros.
Según argumentaron desde Casa Rosada, el equipo económico considera que, a determinado plazo, un cambio de esta naturaleza debería redundar en una mayor oferta y competencia de precios.
LAS CINCO CLAVES DE LA DESREGULACIÓN
Además, se excluye a las empresas de transporte de las limitaciones impuestas por el régimen de Zonas de Seguridad de Fronteras, lo que amplía las posibilidades de operación en áreas fronterizas.
La inscripción en este registro será suficiente para comenzar a operar, simplificando el proceso de habilitación. Las empresas podrán iniciar sus actividades a los 5 días hábiles de su inscripción. El registro será de acceso público, gratuito y electrónico.
También se autoriza a los transportistas a realizar transporte de carga y correspondencia en los mismos vehículos destinados al transporte de pasajeros.
Fuente: DataChaco
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial y ya entró en vigencia. La administración libertaria avanza con las modificaciones en las regulaciones.
El Gobierno nacional anunció que a partir del lunes el transporte de automotor de mediana y larga distancia queda desregulado. La norma fue oficializada y detallada en el Boletín Oficial. A continuación, te contamos qué implica la medida.
Las principales novedades para el transporte serán la creación de un nuevo Registro Nacional del Transporte de pasajeros, el libre establecimiento de recorridos, horarios, precios y duración de los servicios por parte de los transportistas.
Además, se liberarán otras restricciones que permitirán el ingreso de nuevas empresas que operen combis en lugar de micros, y se les habilitará el ingreso a aeropuertos para levantar pasajeros.
Según argumentaron desde Casa Rosada, el equipo económico considera que, a determinado plazo, un cambio de esta naturaleza debería redundar en una mayor oferta y competencia de precios.
LAS CINCO CLAVES DE LA DESREGULACIÓN
- Libertad de servicios y tarifas
- Apertura a empresas extranjeras
Además, se excluye a las empresas de transporte de las limitaciones impuestas por el régimen de Zonas de Seguridad de Fronteras, lo que amplía las posibilidades de operación en áreas fronterizas.
- Nuevo régimen de ingreso a puertos y aeropuertos
El decreto establece un nuevo régimen para el ingreso de vehículos de transporte de pasajeros a puertos, aeropuertos y aeródromos nacionales. Se permite el libre ingreso de servicios de alquiler con taxímetro (incluyendo los habilitados en cualquier jurisdicción) y vehículos de empresas de transporte, sean contratados de manera tradicional o mediante plataformas digitales.
"Aeropuertos y puertos deberán permitir el ingreso de cualquier operador de transporte de pasajeros, e incluso generar espacios para las plataformas de uso compartido (Uber, Cabify y otros)", destacó Sturzenegger.
El nuevo decreto también exime a estos vehículos del pago de tasas de ingreso o egreso mientras estén prestando servicios. La Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Prefectura Naval Argentina serán responsables de garantizar la seguridad en estas operaciones.
"Aeropuertos y puertos deberán permitir el ingreso de cualquier operador de transporte de pasajeros, e incluso generar espacios para las plataformas de uso compartido (Uber, Cabify y otros)", destacó Sturzenegger.
El nuevo decreto también exime a estos vehículos del pago de tasas de ingreso o egreso mientras estén prestando servicios. La Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Prefectura Naval Argentina serán responsables de garantizar la seguridad en estas operaciones.
- Nuevo Registro Nacional del Transporte
La inscripción en este registro será suficiente para comenzar a operar, simplificando el proceso de habilitación. Las empresas podrán iniciar sus actividades a los 5 días hábiles de su inscripción. El registro será de acceso público, gratuito y electrónico.
- Simplificación de requisitos y trámites
También se autoriza a los transportistas a realizar transporte de carga y correspondencia en los mismos vehículos destinados al transporte de pasajeros.
Fuente: DataChaco
Comentarios
Publicar un comentario