TRAS EL VETO
Las actividades se dan en el segundo día de paro de esta semana y en reclamo por la falta de financiamiento del sector.
El conflicto entre el gobierno de Javier Milei y las universidades nacionales tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario continúa en todo el país, incluyendo a Chaco y Corrientes.
Este martes se realizarán clases públicas, talleres y asambleas en los campus de la Universidad Nacional del Nordeste de ambas provincias, como parte de las actividades en defensa de la educación pública y en contra del desfinanciamiento planteado por el Gobierno nacional. Se trata además del segundo día de paro del sector en esta semana.
Las actividades se dan en el segundo día de paro de esta semana y en reclamo por la falta de financiamiento del sector.
El conflicto entre el gobierno de Javier Milei y las universidades nacionales tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario continúa en todo el país, incluyendo a Chaco y Corrientes.
Este martes se realizarán clases públicas, talleres y asambleas en los campus de la Universidad Nacional del Nordeste de ambas provincias, como parte de las actividades en defensa de la educación pública y en contra del desfinanciamiento planteado por el Gobierno nacional. Se trata además del segundo día de paro del sector en esta semana.
El cronograma
Campus Resistencia9:30 - Clase abierta: La interpelación ideológica en la reproducción del sistema social en Althusser.
11:30 - Clase abierta: Artivismo y política en Latinoamérica.
15:00 - Clase abierta: Definición de los problemas y sus componentes: recursos, condicionantes y actores, centrándonos en la cuestión del agua potable y el desagüe pluvial obstruido del Bº San Antonio.
16:30 - Clase abierta: Estética y medios: Exposición general de la teoría de medios de Marshall McLuhan.
18:00 - Clase abierta: El desnudo en el arte.
18:00 - Taller: Estampados en Xilografía.
Campus Deodoro Roca - Corrientes
11:30 - Clase abierta: Artivismo y política en Latinoamérica.
15:00 - Clase abierta: Definición de los problemas y sus componentes: recursos, condicionantes y actores, centrándonos en la cuestión del agua potable y el desagüe pluvial obstruido del Bº San Antonio.
16:30 - Clase abierta: Estética y medios: Exposición general de la teoría de medios de Marshall McLuhan.
18:00 - Clase abierta: El desnudo en el arte.
18:00 - Taller: Estampados en Xilografía.
Campus Deodoro Roca - Corrientes
13:00 - Asamblea y clase abierta en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas.
Días atrás un informe dio a conocer que el 85% de los docentes de la Unne están bajo la línea de indigencia . Es decir, sus salarios no alcanzan a cubrir las necesidades básicas de sus familias.
Actualmente existen un total de 7.497 cargos en la Unne, entre docentes y no docentes. Los cargos no docentes ascienden a 1.990 y los docentes son 5.507.Sin embargo, la cifra no refleja la cantidad exacta de trabajadores, debido a que muchas veces los cargos de dedicación simple pueden ser desempeñados por una misma persona.
En ese contexto, el 85% de los cargos docentes son de dedicación simple, mientras que el 11% son de dedicación semi exclusiva y solo el 4% son de dedicación exclusiva.
En cuanto a los sueldos de bolsillo de los profesores universitarios, si se considera una antigüedad promedio de diez años, se establece que el 35% del personal docente exclusivo se encuentra bajo la línea de pobreza, no alcanzando a cubrir la Canasta Básica Total definida por el Indec.
Si se consideran las dedicaciones semi exclusivas, el 81% de los docentes universitarios se encuentran bajo la línea de pobreza, y el 19% bajo la línea de indigencia.
En cuanto a las dedicaciones simples, el total de los salarios docentes de dedicación simple se encuentra bajo la línea de indigencia.
Salarios de indigencia
Días atrás un informe dio a conocer que el 85% de los docentes de la Unne están bajo la línea de indigencia . Es decir, sus salarios no alcanzan a cubrir las necesidades básicas de sus familias. Actualmente existen un total de 7.497 cargos en la Unne, entre docentes y no docentes. Los cargos no docentes ascienden a 1.990 y los docentes son 5.507.Sin embargo, la cifra no refleja la cantidad exacta de trabajadores, debido a que muchas veces los cargos de dedicación simple pueden ser desempeñados por una misma persona.
En ese contexto, el 85% de los cargos docentes son de dedicación simple, mientras que el 11% son de dedicación semi exclusiva y solo el 4% son de dedicación exclusiva.
En cuanto a los sueldos de bolsillo de los profesores universitarios, si se considera una antigüedad promedio de diez años, se establece que el 35% del personal docente exclusivo se encuentra bajo la línea de pobreza, no alcanzando a cubrir la Canasta Básica Total definida por el Indec.
Si se consideran las dedicaciones semi exclusivas, el 81% de los docentes universitarios se encuentran bajo la línea de pobreza, y el 19% bajo la línea de indigencia.
En cuanto a las dedicaciones simples, el total de los salarios docentes de dedicación simple se encuentra bajo la línea de indigencia.
Fuente: DataChaco,
Comentarios
Publicar un comentario