ATECH FUNDAMENTO ANTE LA LEGISLATURA EL RECHAZO AL PROYECTO DE LEY DE LIBRE ELECCION DE OBRA SOCIAL O PREPAGAS PARA AFILIADOS AL INSSSEP
Respondiendo al pedido de opinión a la ATECH, de
la Comisión de Legislación General, Justicia y Trabajo de la Cámara de
Diputados de la Provincia, a través de
su Presidente, Darío Bacileff Ivanoff –mediante Nota N° 1750-24 del 10 de
septiembre de 2024-, la Entidad presentó formalmente los sobrados fundamentos
de rechazo al proyecto de ley 2342/24 de libre elección de obra social o prepagas
para afiliados al InSSSeP, con el siguiente texto.
“El análisis del proyecto N° 2342/2024 presentado
en la Cámara de Diputados de la Provincia por el bloque del oficialismo, modificando la actual obligatoriedad de
afiliación al InSSSeP, por la libre elección de las obras sociales y/o prepagas
habilitadas, para los agentes de la administración pública provincial y
municipal y al personal en relación de dependencia de la empresa ECOM CHACO
S.A., nos permite concluir:
·
Que la ideología libertaria del individualismo extremo, disfrazada de
progresismo y desarrollo ha inspirado a sus redactores.
·
Que la libertad individual y la autodeterminación en una sociedad
democrática, solidaria e igualitaria, no es absoluta, puesto que debe considerarse además, la
responsabilidad social.
·
Que el proyecto en cuestión no es más que una mala copia o réplica
política del gestado por el gobierno nacional
·
Que la obligatoriedad de afiliación impuesta desde sus orígenes en la
obra social provincial está inspirada en los principios de la solidaridad y la igualdad de los empleados estatales y
municipales.
·
Que dichos principios se basan en que no se diferencian en la recepción
de los servicios de la obra social, empleados de bajos ingresos con menores
aportes y contribuciones del Estado, de los sectores con mayores salarios y
montos aportados, todos reciben la misma cantidad y calidad de prestaciones y
sin ninguna limitación en su cobertura médica por la actividad laboral que
realizan.
·
Que la supuesta “libertad”
otorgada en el proyecto no es más que una licencia para que los sectores con
mayores ingresos y poder adquisitivo de la administración pública provincial y
municipal (diputados, jueces, funcionarios y otros) con capacidad de “opción”
en el mercado de la salud, emigren hacia obras sociales o prepagas costosas que
le brinden mejores servicios y/o coberturas, dadas las limitaciones que el
Gobierno provincial impone a los servicios que se brindan en la actualidad.
·
Que aquellos que opten por una obra social o prepaga distinta al InSSSeP
“gozarán de un servicio gratuito contable y financiero del Organismo”, dado que
será el responsable de realizar los “pagos mensuales” a las distintas obras
sociales o prepagas.
·
Que no se establece en el proyecto, si los montos a transferir a las
distintas obras sociales o prepagas está integrado por la sumatoria de los
aportes personales y contribuciones patronales, pues de ocurrir esto último, el
Estado provincial termina financiando un servicio privado, asumiendo un costo
por el ejercicio de la “libertad”…?
·
Que la iniciativa aquí rechazada, carece de los fundamentos técnicos,
económicos, relativos al impacto financiero que significa la pérdida de aportes
personales y contribuciones patronales de los posibles afiliados que emigren.
·
Que en el texto no existe mención alguna a las restricciones y/o
carencias que imponen las obras sociales y prepagas a los ingresantes y que
significa pérdida de cobertura temporal y en servicios.
·
Que renglón aparte merece el desconocimiento evidenciado en la redacción
misma del Proyecto en cuestión de la Ley 4044/94 –hoy 800-H-…
·
Que el objetivo último estaría direccionado a que el InSSSeP solo
mantenga con sus raleadas coberturas, a los sectores de empleados empobrecidos
e impedidos de ejercer la cacareada opción libertaria.
Por todo lo expuesto, la ATECH rechaza categóricamente el proyecto
de Ley 2342/24, destructivo de principios superiores, que la sociedad chaqueña
organizada y democrática, ha sostenido hasta el presente bajo la doctrina humanista,
solidaria e igualitaria.
Comentarios
Publicar un comentario