A mediados de agosto y sin comunicación oficial, la obra social de los jubilados sacó 44 moléculas farmacológicas incluidas en el vademecum con cobertura de hasta 100%. Estas se suman a las 11 que habían recortado en junio. Esto significa un achique de un tercio de los remedios, en comparación a los que se entregaban en forma gratuita antes de la asunción de Javier Milei.
Además, muchos medicamentos que los afiliados podían llevar con descuentos del 50% al 80%, ahora quedaron relegados a la categoría de "uso eventual". Son 54 moléculas que desde ahora sólo tendrán descuento del 40% y sobre el precio real del remedio.
Por otro lado, también se modificaron e hicieron más exigentes los requisitos para poder acceder al llamado "subsidio social", un beneficio que los afiliados pueden gestionar para obtener una cobertura al 100%. En concreto, el jubilado que solicitaba este subsidio no podía poseer a su nombre un vehículo menor a 10 años de antigüedad, y con la modificación, se incrementó ese número en 15 años. Además, si el afiliado cobra poco más de una jubilación mínima y tiene un sistema de salud prepago, el medicamento por el que pide el subsidio social debe implicarle un gasto de más del 15% de su ingreso (antes, el límite era del 5%).
Los 44 medicamentos que perdieron la cobertura al 100% son:
- Acido Acetilsalicilico (antiagregante plaquetario)
 - Aciclovir (antiviral)
 - Benznidazol (antiparasitario)
 - Betametasona (corticoide)
 - Betametasona + gentamicicina + miconazol (corticoide)
 - Carbonato de calcio (suplemento)
 - Citrato de calcio (suplemento)
 - Ceftriaxona (antibiótico)
 - Cefuroxima (antibiótico)
 - Cilostazol (vasodilatador)
 - Ciprofloxacina (antibiótico)
 - Claritromicina (antibiótico)
 - Clindamicina (antibiótico)
 - Clobetasol (corticoide)
 - Dexametasona (corticoide)
 - Doxiciclina (antibiótico)
 - Estriol (hormonoterapia)
 - Fluconazol (antibiótico)
 - Fluoxetina (antidepresivo)
 - Hidrocortisona (corticoide)
 - Hierro polimaltosato (suplemento)
 - Ivermectina (antiparasitario)
 - Levomepromazina (antipsicótico)
 - Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo)
 - Mebendazol (antiparasitario)
 - Meprednisona (corticoide)
 - Metadona (tratamiento del dolor)
 - Metoclopramida (antiemético)
 - Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea)
 - Metronidazol (antibiótico)
 - Minociclina (antibiótico)
 - Morfina, clorhidrato (tratamiento del dolor)
 - Neomicina (antibiótico)
 - Nistatina (antibiótico)
 - Oxibutinina (antiespasmódico)
 - Prednisona (corticoide)
 - Pregabalina (tratamiento del dolor)
 - Promestriene (hormonoterapia)
 - Psyllium (laxante)
 - Sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico)
 - Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal)
 - Tobramicina (antibiótico)
 - Tramadol (tratamiento del dolor)
 - Triamcinolona (corticoide)
 
Fuente: Diario Chaco
Tu opinión es un importante aporte para el blog.