Secheep recuerda solicitar el subsidio vigente para "atenuar el fuerte incremento tras el tarifazo nacional"

Tras la decision del Ejecutivo nacional de recortar los subsidios se esperan grandes aumentos en el servicio eléctrico. Desde el Gobierno provincial afirmaron que "es muy importante que aquellos clientes que no hayan solicitado el subsidio lo hagan".

Desde el mes de junio, el Gobierno nacional dispuso nuevos precios a la energía mayorista como así también la quita de subsidios que afectará a los usuarios, principalmente a los de ingresos bajos y medios.

En ese sentido, desde Secheep recordaron y sugirieron a la población solicitar el subsidio vigente con el objetivo de "atenuar el fuerte incremento que impactará en las próximas facturas tras el tarifazo establecido por la Secretaría de Energía de la Nación".

Desde la empresa estatal afirmaron que "es muy importante que aquellos clientes que no hayan solicitado el subsidio lo hagan", y agregaron: "Actualmente, todos los usuarios que perciben ingresos por debajo de los $2.898.553 mensuales, además de otros criterios de exclusión, pueden solicitar subsidios para sus facturas de luz a través del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), a la cual se accede ingresando a la página https://www.argentina.gob.ar/subsidios".

"Completando esa solicitud, los hogares que cumplan con los requisitos pagarán más barata la energía en sus próximas facturas según el esquema vigente de segmentación de subsidios", detallaron desde Secheep.
 
CÓMO SOLICITAR EL SUBSIDIO

A través de la web: https://www.argentina.gob.ar/subsidios o de la App Mi Argentina, los usuarios podrán no solo empadronarse para solicitar el subsidio, sin que además podrán modificar y/o actualizar datos, como cambio de dirección o medidor o modificación de la situación patrimonial o del hogar, etcétera.

Al momento de ingresar la web: www.argentina.gob.ar/subsidios o la App para completar el formulario, se debe tener a mano: el último ejemplar del DNI, el número de CUIL personal y el de quienes conviven con el solicitante, una boleta de energía eléctrica, el dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone tu hogar, y una dirección de correo electrónico.

En la web, se tendrá que completar datos personales, domicilio, información del servicio de luz, y datos de las personas que conviven con el solicitante. Luego, se podrá descargar el PDF con la asignación provisoria, información que además se enviará al mail declarado anteriormente.

EL TARIFAZO Y SU IMPACTO

El aumento establecido a través de la Resolución Nº 9024 de la Secretaría de Energía de la Nación, establece un ajuste de precios de la energía eléctrica mayorista que Cammesa le vende a la provincia y una modificación del esquema de subsidios que tendrá un impacto directo en la factura de los chaqueños.

Este cambio afecta principalmente a dos segmentos de la población:

1. Segmento N2 (los de Ingresos Bajos):

- Anteriormente, este segmento tenía un subsidio del 98% en el consumo de energía sin límite de uso.

- Con la nueva resolución, se establece un límite de consumo de 350 kWh por mes al segmento subsidiado.

- El consumo que exceda los 350 kWh se pagará sin subsidio, es decir una tarifa plena.

- El consumo dentro del límite de 350 kWh tendrá un subsidio reducido al 72%.

2. Segmento N3 (los de Ingresos Medios):

- Antes de la resolución, se subsidiaba el consumo hasta 400 kWh por mes.

- Ahora, el nuevo límite de consumo subsidiado es de 250 kWh por mes.

- El consumo dentro de este nuevo límite tendrá un subsidio del 56%.

- Cualquier consumo que exceda los 250 kWh se pagará a tarifa plena, sin subsidios.

Para ilustrar el impacto de los cambios, se considera un consumo promedio residencial de 350 kWh mensuales. Bajo esta nueva estructura de precios, las facturas finales mensuales de los clientes residenciales serán las siguientes según el nivel de segmentación:

N1 (ingresos altos): La factura pasará de $41.718 a $55.409 (32,8%).

N3 (ingresos medios): La factura pasará de $13.564 a $41.023 (202,4%).

N2 (ingresos bajos): La factura pasará de $13.145 a $29.515 (124,5%).

Fuente: Diario Chaco



Comentarios



Lo más leído de la semana

Debate sobre las líneas de formación en las escuelas técnicas y profesionales

Ley Bases completa: artículo por artículo, así es el proyecto que aprobó el Senado